Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Principios bioéticos en el contexto de la pandemia de COVID-19

  • Autores: César Ñique Carbajal, Mirtha Flor Cervera Vallejos, Rosa Díaz Manchay, Constantino Dominguez-Barrera
  • Localización: Revista Médica Herediana, ISSN-e 1729-214X, ISSN 1018-130X, Vol. 31, Nº. 4, 2020 (Ejemplar dedicado a: October - December), págs. 255-265
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bioethical principles in the context of the COVID-19 pandemic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El avance de la pandemia de COVID 19 a escala mundial ha desencadenado una crisis en los sistemas sanitarios que muchos países no han podido superar. En nuestro país incluso se ha visto afectada la relación entre los profesionales de las ciencias de la salud, los pacientes y sus familias, en parte inducida por un estado desorganizado, que al seguir lineamientos de otras realidades sobre el manejo de pacientes bajo ciertos estándares del estado de salud, se han estipulado normativas que influyen en el tratamiento y pronóstico de la vida de la persona afectada, observándose atentados contra la dignidad del ser persona, de igual forma el desabastecimiento de los recursos, la corrupción y la pobre capacidad resolutiva del diagnóstico viral, no solo han permitido que se desconozca en tiempo real la enfermedad en nuestro país, sino que ha conllevado al desánimo de los profesionales como médicos y enfermeras, quienes al brindar atención y cuidado, a la variedad de estos pacientes también experimentan incapacidad, y vulnerabilidad ante la pandemia. En este sentido creemos necesario repensar sobre el impacto de la pandemia en nuestra población, así como en nuestro sistema de salud, para lo cual es importante volver al estudio de la atención sanitaria, el cuidado humano integral, modelos o corrientes en bioética vigentes, principios éticos personalistas para su abordaje; con la finalidad de brindar unos lineamientos y recomendaciones a tener en cuenta en la gestión y practica biomédica ante la crisis causada por el SARS-CoV-2.

    • English

      The worldwide spread of the COVID-19 pandemic has triggered an international sanitary crisis that many countries could not tackle. In our country the relationship among the health care professionals their patients and relatives has been affected, in part due to a disorganized governmental response to the pandemic that dictated incorrect treatment recommendations based on foreign experiences resulting in severe attempts against the individual dignity. On the other hand, the lack of resources, the rampant corruption and the poor resolution capacity for diagnosing cases leaded not only of knowing the magnitude of the pandemic in the country but also to discouragement among health care professionals who are at the frontline experiencing fear and vulnerability. We do believe that we need to rethink on the impact of the pandemic in the country as well as on the critical reforms needed in our health care system promoting integrated human care, following current bioethical models and personalized ethical principles in order to improve current medical practices during the COVID-19 pandemic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno