Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metodología para la estimación del potencial de biomasa en cienfuegos con fines energéticos

    1. [1] Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente (CEE-MA)
    2. [2] Unión Eléctrica Cumanayagua
  • Localización: Revista de Investigación, ISSN-e 2590-6062, ISSN 2011-639X, Vol. 10, Nº. 2, 2017, págs. 63-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo presenta la metodología utilizada para calcular las potencialidades presentes y futuras del total de residuos por fuente de biomasa. A partir del levantamiento de la biomasa cañera, cafetalera, arrocera y residuos aserraderos, mediante informaciones aportadas por las principales empresas productoras de la provincia de Cienfuegos, fue posible determinar la energía total entregada, así como la reducción (valorada en toneladas) de las emisiones CO2 a la atmósfera. Para el caso del bagazo, la energía total fue de 4.409E+08 MJ y se redujo 137 652.9 t de CO2; por su parte, la energía total derivada de la cachaza fue de 7.093E+08 MJ y se redujo 221 423.9 t de CO2. Para el caso de los residuos de café y arroz y los remanentes generados por los aserraderos, estos valores fueron de 4.808E+05 MJ (150.08 t de CO2), 6.347E+07 MJ (19 813,24 t de CO2) y 4.108E+07 MJ (12 824.19 t de CO2), respectivamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno