Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aprendizaje colaborativo vs. aprendizaje cooperativo: una experiencia dentro del contexto de la programación de computadores en ingeniería de sistemas usando problem based learning

Omar Ivan Trejos Buriticá

  • El presente artículo es uno de los productos de un proyecto de investigación en el aula, cuyo propósito fue comparar, desde lo experimental, dos enfoques de trabajo en grupo con el ánimo de tener elementos de juicio sólidos que permitieran inferir la conveniencia de uno de estos enfoques dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de la programación de computadores en un curso inicial de ingeniería de sistemas. Para ello se recurrió a un diseño experimental en el aula durante el desarrollo de la asignatura Programación I a lo largo de seis semestres, con la conformación de subgrupos de observación paralelos dentro del mismo curso. Se encontró que efectivamente la investigación en programas de ingeniería no solo es conveniente, sino muy necesaria para que los docentes puedan tener criterios firmes al momento de buscar caminos para que sus alumnos logren los objetivos de aprendizaje. Se concluye que si se aprovechan de la forma apropiada, los enfoques de aprendizaje colaborativo y de aprendizaje cooperativo son caminos que posibilitan la interacción, comunicación, superación, cohesión, autonomía y socialización; características altamente necesarias que el ingeniero de nuestros tiempos puede ir fomentando desde su proceso de formación como estudiante.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus