Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo psicomotor y cortisol salival en niños que viven juntos a sus madres privadas de libertad

Gia Haquin Macari, Adriana Gallardo Tapia, Germán Iñiguez, Gerardo Weisstaub Nuta

  • español

    Introducción: En Chile el sistema penitenciario cuenta con un programa que permite que las madres privadas de libertad vivan con sus hijos menores de 2 años. Esta modalidad podría implicar que los niños estén más expuestos a condiciones de estrés y a mayor riesgo de retraso en su desarrollo psicomotor (DSM). Objetivo: Comparar el DSM y la concentración de cortisol en saliva de los niños que viven en la cárcel junto a sus madres y comparar los resultados con los observados en niños que no están bajo este régimen. Sujetos y Método: Estudio transversal en 42 lactantes, 12 de ellos hijos de madres reclusas en el centro penitenciario de Santiago (CPF), y 30 controles provenientes de un Centro de Salud Familiar de Atención Primaria (CESFAM). Se evaluó DSM de los lactantes mediante la encuesta ASQ-3 y se realizó medición de cortisol salival mediante radioinmunoensayo a los lactantes y madres. Resultados: La mediana de cortisol salival de los hijos de madres del CPF y CESFAM fue de 2,3 ng/ml (IQR 1,1 a 2,7) y de 2,1 ng/ml (IQR 1,6 a 2,9) respectivamente. El cor tisol materno fue 4,6 ng/ml (IQR 3,8 a 7,3) en el CPF y 3,7 ng/ml (IQR 2,4 a 4,7) en el CESFAM. El déficit del DSM fue 2,3% y 28,5% para los niños del CPF y del CESFAM, respectivamente, sin diferencia estadística (p = 0,06). Conclusiones: No hubo diferencia en el DSM y tampoco en el cortisol salival entre los niños de ambos grupos.

  • English

    Introduction: In Chile, the prison system has a program that allows inmate mothers to live with their children un der two years of age. This could imply that these children are more exposed to stress conditions and a higher psychomotor developmental delay (PDD) risk. Objective: To compare the PDD and salivary cortisol concentrations (SCC) of children living in prison with their mothers and to compare the results with control children. Subjects and Method: Cross-sectional study in 42 infants, 12 of them are children of inmate mothers in the penitentiary center (CPF) of Santiago, and 30 controls from a Primary Care Family Health Center (CESFAM). PDD of infants was assessed through the ASQ-3 questionnaire and salivary cortisol was measured in infants and mothers using radioimmunoassay. Results: The median salivary cortisol level of the children of CPF and CESFAM mothers was 2.3 ng/ ml (IQR 1.1 to 2.7) and 2.1 ng/ml (IQR 1.6 to 2, 9) respectively. Maternal cortisol was 4.6 ng/ml (IQR 3.8 to 7.3) in the CPF and 3.7 ng/ml (IQR 2.4 to 4.7) in the CESFAM. The PDD deficit was 2.3% and 28.5% for children from the CPF and the CESFAM respectively, without statistical difference (p = 0.06). Conclusions: There was no difference in the PDD and salivary cortisol between children of both groups.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus