Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potencial forrajero de variedades de maíces costarricenses

  • Autores: María Fernanda Dittel-Pérez, Saúl Brenes Gamboa, William Sánchez Ledezma
  • Localización: InterSedes, ISSN-e 2215-2458, Vol. 23, Nº. 47, 2022, págs. 101-125
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Forage potential of varieties of Costa rican corn
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Se evaluó el potencial forrajero de maíces costarricenses y la fenología del cultivo. Se registró la altura de la planta, número de hojas y el diámetro del tallo cada 15 días, desde el mes de establecido y hasta el día de la cosecha. El tallo fue la parte de la planta que más aportó (entre 44 y 54 %) a la producción de forraje verde total, seguido de la mazorca (entre 24 y 34 %), mientras que la hoja es la que mayor aporta al rendimiento de materia seca.

    • English

      Abstract The forage potential of Costa Rican corn was evaluated, the phenology of the crop, the height of the plant, the number of leaves and the diameter of the stem were recorded every 15 days, from the month of establishment and until the day of harvest. The stem was the part of the plant that contributed the most (between 44 and 54 %) to the production of total green forage, followed by the cob (between 24 and 34 %), while the leaf is the one that contributes the greatest to the yield of dry material.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno