Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La expresión de sujetos pronominales en el español andino colombiano: el corpus PRESEEA-Cali

    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

    2. [2] Lousiana State University (EEUU)
  • Localización: Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos, ISSN-e 2174-7245, Vol. 14, Nº. 1, 2024, págs. 42-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Subject pronoun expression in Andean Colombian Spanish: the PRESEEA-Cali corpus
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo constituye un análisis preliminar de la expresión variable de sujetos pronominales (ESP) en el corpus PRESEEA-Cali, Colombia. Exploramos los efectos de cinco variables predictoras (2 sociales y 3 lingüísticas) en 4425 muestras. Los resultados revelan la tasa pronominal (29,7%) más alta encontrada en una comunidad de habla latinoamericana continental. El condicionamiento lingüístico indica que persona y número gramatical ejercen el efecto más fuerte entre los predictores explorados; específicamente uno constituye el pronombre que más favorece los sujetos expresos. El condicionamiento social descubre que las mujeres promueven los sujetos expresos, tal como ocurre en la región Caribe, pero contrario a lo encontrado en Medellín. Además, los efectos de la edad revelan que los jóvenes favorecen los sujetos tácitos y los mayores favorecen los sujetos expresos. Este hallazgo puede tener implicaciones cognitivas, puesto que se espera normalmente que los hablantes jóvenes tengan tasas pronominales más altas.

    • English

      This preliminary investigation explores subject pronoun expression in the PRESEEA-Cali corpus. We explore the effects of five predictor variables (2 social 3 linguistic) on 4425 tokens. Findings reveal the highest pronominal rate (29.7%) found in a continental Latin American speech community. The linguistic conditioning uncovers that grammatical person and number of the subject exerts the strongest conditioning force among all the predictor variables explored. Specifically, uno constitutes the pronoun that most strongly favors overt subjects. The social conditioning reveals that women promote overt subjects, as occurs in the Caribbean region, but contrary to findings in Medellín. Moreover, the effects of age show that our youngest speakers favor null subjects whereas older speakers promote overt subjects. This finding may have cognitive implications given that younger speakers would be expected to have higher pronominal rates.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno