Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sexual Dimorphism in the Foramen Magnum Dimensions

    1. [1] Universidad de Talca

      Universidad de Talca

      Provincia de Talca, Chile

    2. [2] Universidade Federal de São Paulo

      Universidade Federal de São Paulo

      Brasil

  • Localización: International Journal of morphology, ISSN-e 0717-9502, Vol. 27, Nº. 1, 2009, págs. 21-23
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Dimorfismo Sexual en las Dimensiones del Foramen Magno
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este estudio fue evaluar la presencia de dimorfismo sexual en las dimensiones del foramen magno. Se analizaron 211 cráneos humanos de la colección de la Universidade Federal de Sao Paulo, con registro de sexo y edad, se determinaron los diámetros anteroposterior y transverso máximo del foramen magno y se establecieron las diferencias por sexo (p<0,05), se determinaron las funciones lineales discriminantes de Fischer y se calculó la utilidad para la clasificación de estas variables. Todas las dimensiones resultaron mayores y significativas en cráneos de hombres, las dimensiones del foramen magno presentaron un bajo poder discriminante y clasificaron correctamente el 66,5% de los cráneos. Nuestros resultados muestran que este indicador cuantitativo es de limitada utilidad práctica y debe ser complementado con los indicadores cualitativos de dimorfismo sexual en el hueso occipital para mejorar la exactitud en el diagnóstico del sexo.

    • English

      The purpose of this study is to assess the presence of sexual dimorphism in the foramen magnum size. We analyzed 211 human skulls from the collection of the Universidade Federal de Sao Paulo, with a record of sex and age determined using anteroposterior and transverse diameters of foramen magnum, and their differences by gender (p<0.05) were ascertained. Fischer linear discriminant function was calculated and the value for the classification of these variables was determined. All the dimensions were found to be higher, and in men's skulls, the foramen magnum size had low discriminating power and were accurately classified only in 66.5% skulls. Our results show that this quantitative indicator is of limited practical value and should be supplemented with qualitative indicators of sexual dimorphism in the occipital bone to improve the accuracy in the sex diagnosis.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno