Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de #Orgulloloco: movimiento de visibilización y empoderamiento colectivo en la red social X

Paula Frieiro Padín, Sabela Pérez Martín, Lorena Añón Loureiro, Breogán Riobóo Lois

  • español

    El objetivo del presente trabajo es analizar el orgullo loco como movimiento social de visibilización y empoderamiento en la red social X. La metodología sigue un análisis de contenido en redes sociales; se ha realizado un seguimiento del hashtag #orgulloloco y #madpride durante un rango temporal de un año. El total de publicaciones identificadas fue de 403. Los resultados, a partir de las categorías principales de análisis, mostraron que el contenido sobre el orgullo loco se distribuye de la siguiente manera: visibilización y activismo (46%); recursos y apoyos (22,6%); denuncias (22,5%) y perspectiva profesional (8,9%). Este estudio proporciona un análisis profundo sobre las narrativas relacionadas con el orgullo loco en la red social X. El movimiento desempeña un papel esencial para valorar la diversidad de experiencias y perspectivas de las personas locas y de aquellas cuyas experiencias psíquicas se encuentran fuera de la norma. Al mismo tiempo, desafía de manera crítica la perspectiva biologicista de la psiquiatría. Además, juega un papel fundamental en la acción política de la salud pública.

  • English

    This work aims to analyze Mad Prideas a social movement for visibility and empowerment on social network X. The methodolog y involves a content analysis of social media, tracking the hashtags #orgulloloco and #madpride over a one-year period. A total of 403 identified posts were analyzed. Results from the main categories of analysis show that content related to Mad Prideis distributed as follows: visibility and activism (46%), resources and support (22.6%), grievances (22.5%), and professional perspective (8.9%). This study provides an in-depth analysis of narratives related to Mad Prideon social network X. The movement is important in valuing the diversity of experiences and perspectives of individuals with mental health conditions and those whose experiences fall outside of social norms. Additionally, it challenges the biological perspective of psychiatry, and it plays a crucial role in shaping public health policy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus