Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


What is Published in Human Morphology?: Types of Designs and Levels of Evidence

    1. [1] Universidad de Talca

      Universidad de Talca

      Provincia de Talca, Chile

    2. [2] Universidad de La Frontera

      Universidad de La Frontera

      Temuco, Chile

  • Localización: International Journal of morphology, ISSN-e 0717-9502, Vol. 28, Nº. 2, 2010, págs. 461-470
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • ¿Qué se Publica en Morfología Humana?: Tipos de Diseños y Niveles de Evidencia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La medicina basada en evidencia (MBE), es la utilización de la mejor evidencia disponible en un momento y contexto determinado para la solución de problemas clínicos específicos, esta forma de practicar la medicina ha sido adoptada por la mayor parte de las disciplinas que participan en la formación médica, sin embargo, la morfología pareciera ser que se ha mantenido al margen de este paradigma. Un primer paso para el acercamiento de la morfología a la práctica basada en la evidencia, es reconocer los tipos de estudios que se realizan en morfología, el siguiente será la valoración del nivel de evidencia que ellos aportan, ese es el propósito de este estudio. Se diseñó un estudio bibliométrico, se incluyeron revistas que en el buscador de la Master Journal List de Thomson Reuters respondieron a las palabras de título "Morphology" or "Anatomy", que se encontraban vigentes, con números disponibles los años 2007 y 2008, con acceso a texto completo en versión electrónica y cuyos idiomas de publicación fueran el inglés y español, sólo se consideraron estudios de morfología humana. Se analizó un total de 790 artículos, de los cuales 93,1% correspondieron a tipos de diseño descriptivo, 6,5% analíticos y 0,4% experimentales. De acuerdo al escenario de estudio, la mayor parte de los artículos (94.8%), correspondió a estudios de prevalencia y diagnóstico diferencial, concentrando una gran cantidad de diseños tipo corte transversal, lo que le otorga un nivel de evidencia elevado (1c). El uso de estas metodologías para sistematizar el conocimiento morfológico nos permitirá mejorar nuestros estudios con el fin de generar recomendaciones de utilidad clínica o simplemente una enseñanza de la morfología basada en el abordaje sistemático del conocimiento disponible.

    • English

      Evidence-based medicine (EBM) employs the best available evidence in a particular time and context to solve specific clinical problems. This method of practicing medicine has been adopted by most of the disciplines involved in medical training; however, morphology appears to remain beyond this paradigm. The first step in evidence-based practice based on morphology is to recognize the types of studies being conducted with regard to morphology, followed by the assessment of the level of evidence that they provide, which is the purpose of this study. We designed a bibliometric study, in which journals in the Master Journal List of Thomson Reuters, selected using the keywords "Morphology" or "Anatomy," available between 2007 and 2008, with access to full text in electronic version, whose languages were English and Spanish, and which only considered studies on human morphology, were included. We analyzed a total of 790 articles, of which 93.1% were descriptive, 6.5% were analytical, and 0.4% were experimental design types. According to the stage of the study, most of the articles (94.8%) accounted for prevalence and differential diagnosis studies, concentrating on numerous designs such cross-section, which gave complex evidence (1c). The use of these methodologies for the systematic morphological knowledge allowed us to widen our research to generate clinically useful recommendations or merely a teaching approach based on the systematic morphological knowledge available.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno