Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Filariasis: revisión bibliográfica e impacto social

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: Microbiología médica: experiencia de innovación docente: artículos de revisión de microbiología médica: curso académico 2012/2013 / Juan Cuadros González (dir.), M. Isabel Gegúndez Cámara (dir.), Consuelo Giménez Pardo (dir.), Mª Rosario González Palacios (dir.), Lourdes Lledó García (dir.), José Vicente Saz Pérez (dir.), Juan Pedro Romanyk Cabrera (dir.), 2013, ISBN 978-84-9405-808-0, págs. 436-462
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Las filariasis son un grupo de enfermedades tropicales desatendidas (ETDs) trasmitidas por artrópodos. Se localizan fundamentalmente en África y afectan a unos 150 millones de personas en el mundo. Se caracterizan por manifestacionesclínicas como linfedema o elefantiasis, en el caso de filariasis linfática, o ceguera cuando nos referimos a oncocercosis o loasis. El diagnóstico actual comprende la visualización de larvas al microscopio, pruebas serológicas y técnicas moleculares, pero muchos de estos métodos no son asequibles en zonasendémicas debido a la escasez de recursos, o presentan reacciones cruzadas. El tratamiento consiste en la administración de ivermectina, dietilcarbamazina, albendazol y doxiciclina, usados actualmente en las campañas de control, que pretenden interrumpir la transmisión de las infecciones. En este trabajo se hace una revisión bibliográfica sobre filariasis linfáticas y cutáneas, y concluye con una reflexión sobre el impacto de estas enfermedades a nivel social y económico en los países endémicos.

    • English

      Filariasis is a group of neglected tropical diseases (NTDs) transmitted by arthropods. They are located mainly in Africa, affecting about 150 million people worldwide. The diseases are characterized by clinical manifestations such as lymphoedema or elephantiasis, in the case of lymphatic filariasis, or blindnesswhen referring to onchocerciasis or loiasis. The current diagnosis of larvae includes microscopic, serological and molecular techniques, but many of these methods are not affordable in endemic areas due to the lack of resources or cross-reactions. Treatment consists in the administration of ivermectin,diethylcarbamazine, albendazole and doxycycline, currently used in control campaigns that are searching to interrupt the transmission of infections. This paper reviews the literature on lymphatic and skin filariasis, and it concludes with a consideration about the impact of these diseases on social and economic standards in endemic countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno