Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enfermedades Profesionales en Entornos Laborales del Hospital Teofilo Davila Relacionadas al Personal de Enfermería

Katherine Mishelle Lata Carranza, Lady Patricia Pauta Pucha, Verónica Jacqueline Almache Delgado

  • español

    Introducción: El exceso de trabajo, las malas condiciones para el trabajador, así como otros detalles, muchas veces imperceptibles, ocasionan enfermedades relacionadas con el trabajo. Se denomina Enfermedad Profesional a una enfermedad producida a consecuencia de las condiciones del trabajo, por ejemplo: neumoconiosis, alveolitis alérgica, lumbago, síndrome del túnel carpiano, exposición profesional a gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer, etc. Objetivo: Identificar la incidencia de enfermedades profesionales presentes en el personal de enfermería que labora en el Hospital General Teófilo Dávila, a través de una encuesta aplicada a los profesionales de enfermería y revisión bibliográfica actualizada. Métodos: El tipo de estudio es transversal debido a que se lo recolecto la información en una sola ocasión en el Hospital General Teófilo Dávila, siendo tambien de tipo cuantitativa ya que se aplicó una encuesta dirigida hacia los profesionales de enfermería, el cual fue validado y permitido por el personal de gerencia del Hospital. Tambien fue descriptiva ya que se hizo búsqueda sistemática de información científica en revistas de alto impacto de los últimos 5 años. Resultados: De los 41 licenciados en enfermería encuestados, 28 señalaron ser de sexo femenino representando al 68,3% del total de encuestados, y los 13 restantes señalaron ser de sexo masculino siendo el 31,7% del total, Dando a entender que más del 50% de los profesionales que laboran en esta casa de salud son de sexo femenino. Conclusiones: El profesional de enfermería tiene un alto índice de accidentes o enfermedades laborales, debido a que su exposición a riesgos causantes de diferentes enfermedades es diaria.

  • English

    Introduction: Overwork, bad conditions for the worker, as well as other details, many times imperceptible, cause work-related diseases. An occupational disease is a disease produced as a consequence of working conditions, for example: pneumoconiosis, allergic alveolitis, lumbago, carpal tunnel syndrome, occupational exposure to pathogenic germs, various types of cancer, etc. Objective: To identify the incidence of occupational diseases present in the nursing staff working at the General Hospital Teófilo Dávila, through a survey applied to nursing professionals and an updated bibliographic review. Methods: The type of study is transversal because the information was collected on a single occasion at the General Hospital Teófilo Dávila, being also quantitative because a survey was applied to nursing professionals, which was validated and allowed by the management staff of the Hospital. It was also descriptive since a systematic search was made of scientific information in high impact journals of the last 5 years. Results:  Of the 41 nursing graduates surveyed, 28 reported being female, representing 68.3% of the total number of respondents, and the remaining 13 reported being male, representing 31.7% of the total, suggesting that more than 50% of the professionals working in this health centre are female. Conclusions: The nursing professional has a high rate of occupational accidents or illnesses, due to the fact that they are exposed to risks that cause different illnesses on a daily basis


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus