Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factibilidad de la implementación hidroeléctrica para la Universidad Estatal Amazónica en el Puyo, Ecuador

    1. [1] Universidad Estatal Amazónica

      Universidad Estatal Amazónica

      Puyo, Ecuador

  • Localización: Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN-e 2707-2215, ISSN 2707-2207, Vol. 8, Nº. 1, 2024, págs. 10377-10391
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Feasibility of Hydroelectric Implementation for the Universidad Estatal Amazónica in Puyo, Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y reducir la huella de carbono, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) está considerando la implementación de una mini planta hidroeléctrica (MPH) en su campus como una fuente de energía renovable viable y sostenible. Se realizó el estudio del caudal del río puyo cerca al campus, análisis de coste-beneficio (ACB), y se evaluaron los impactos ambientales mediante métodos estandarizados de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Los análisis revelaron un caudal medio anual de 25,85 m³/s en el sitio propuesto, permitiendo una capacidad de generación de 280 kW. La implementación de una central hidroeléctrica en el campus universitario es técnicamente viable y económicamente factible, con beneficios ambientales significativos. El proyecto no solo reducirá la huella de carbono de la universidad, sino que también servirá como un modelo educativo para la promoción de prácticas sostenibles. La investigación destaca la importancia de integrar consideraciones económicas, técnicas y ambientales en la planificación de infraestructuras energéticas renovables en el sector educativo.

    • English

      In an effort to promote sustainability and reduce carbon footprint, the Universidad Estatal Amazónica (UEA) is considering the implementation of a mini hydroelectric plant (MHP) on its campus as a viable and sustainable renewable energy source. A study of the Puyo River’s flow near the campus, cost-benefit analysis (CBA), and environmental impacts were evaluated using standardized Environmental Impact Assessment (EIA) methods. The analyses revealed an average annual flow rate of 25,85 m³/s at the proposed site, allowing for a generating capacity of 280 kW. Implementing a hydroelectric plant on the university campus is technically feasible and economically viable, with significant environmental benefits. The project will not only reduce the university's carbon footprint but also serve as an educational model for promoting sustainable practices. The research highlights the importance of integrating economic, technical, and environmental considerations in planning renewable energy infrastructure in the education sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno