Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Morphometric and Morphological Study of the Dental Roots of the Upper First Premolars

    1. [1] Universidad de Talca

      Universidad de Talca

      Provincia de Talca, Chile

  • Localización: International Journal of Odontostomatology, ISSN-e 0718-381X, ISSN 0718-3801, Vol. 4, Nº. 2, 2010, págs. 111-115
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Estudio Morfométrico y Morfológico de las Raíces Dentales de Primeros Premolares Superiores
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El conocimiento de la anatomía dental, principalmente la porción radicular, es de gran importancia para algunas especialidades, como la endodoncia y periodoncia. El objetivo de este estudio fue analizar la morfometría radicular de los primeros premolares superiores, el control de la longitud media de las raíces, y también, sus inclinaciones y la ubicación del área de furca en bi y tri-radiculares. En este estudio se utilizaron 659 primeros premolares superiores humanos pertenecientes al Departamento de Morfología de la Facultad de Odontología de Araraquara, UNESP, Brasil. Los dientes fueron previamente seleccionados, de modo que sólo los que tienen raíces perfectas fueron utilizados. Los dientes se dividieron en tres grupos: mono radiculares, bi radiculares y tri radiculares. Después de haber sido separado, algunas medidas específicas con un caliper digital, Brown & Sharp se realizaron en cada grupo. En nuestro estudio podemos concluir que: 1 -Los primeros premolares superiores mono radiculares presentan una longitud radicular promedio más alto que los bi radiculares y estos, por sobre los tri radiculares, 2 - los primeros premolares superiores bi radiculares presentaron una longitud radicular promedio más alto para la raíz vestibular en relación a la raíz palatina, además las raíces presentan un mayor porcentaje de inclinación hacia distal. La bifurcación puede ser localizada en el tercio medio, así como en el tercio apical, 3 - los primeros premolares superiores tri radiculares presentan una longitud radicular promedio más alta en la raíz palatina en relación con las raíces vestibulares. La inclinación radicular es variable, y la raíz distovestibular presenta mayor porcentaje de inclinación mesial, mientras que las demás raíces hacia distal. La trifurcación se encuentra, en todos los casos, en el tercio medio.

    • English

      The knowledge of the dental anatomy, mainly the radicular portion, is of great importance to some specialities such as the Endodonty and Periodonty. The aim of this study was to analyse the radicular morphometry of the upper first premolars, checking the average length of the roots, and also, their inclinations and the location of furcation area in bi and three radiculars. In this study were used 659 human upper first premolars belonging to Department of Morphology of the School of Dentistry of Araraquara, UNESP, Brazil. The teeth were previously selected, so only the ones with perfect roots were used. The teeth were divided in three groups: mono radiculars, bi radiculars and three radiculars. After they had been separated, some specific measurements with a Brown & Sharp digital paquimeter were done in each group. In our study we could conclude that: 1 - the upper first premolars mono radiculars presented an average radicular length higher than the bi radiculars and these ones, higher than the three radiculars; 2 - the upper first premolars bi radiculars presented an average radicular length higher for the vestibular root in relation to the palatine root, both roots presents higher inclination percentage for the distal. The furcation can be located in the middle third as well as in the apical third; 3 - the upper first premolars three radiculars present an average radicular length higher for the palatine root in relation to the vestibular roots. The radicular inclination is variable, and the distovestibular root presents higher inclination percentage for the mesial while the other roots for the distal. The furcation is located, in all the cases, at the middle third.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno