Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cóndilo Mandibular Bífido: Un Desafío Diagnóstico

Frederico-Sampaio Neves, Laura Ricardina Ramírez-Sotelo, Deborah Queiroz Freitas, Francisco Haiter Neto, Frab Norberto Bóscolo

  • español

    El cóndilo mandibular bífido es una condición rara, observada frecuentemente como hallazgo radiográfico, caracterizada por la división de la cabeza de la mandíbula. Su prevalencia varía entre 0,0018% a 0,3%, donde múltiples causas han sido sugeridas en la literatura para justificar su desarrollo, sin embargo no hay concordancia entre los estudios acerca del factor causal principal. El objetivo de este artículo es relatar un caso de cóndilo mandibular bífido observado en una mujer de 21 años de edad, el cual fue revelado por una radiografía panorámica donde se observó hipoplasia del cóndilo mandibular izquierdo, con presencia de una aparente calcificación en la región de la articulación temporomandibular izquierda; otros exámenes convencionales fueron realizados (radiografía postero-anterior, con apoyo frente-nasion en boca abierta, transcraniana y panorámica), sin embargo, apenas en la tomografía computarizada de haz cónico, fue posible obtener el diagnóstico de cóndilo mandibular bífido.

  • English

    The mandibular bifid condyle is a rare condition, frequently observed in routine X-rays, characterized by division of the mandible head. According to the literature, the prevalence varies from 0.018% to 0.3%. Several causes have been suggested to justify the development of bifid mandibular condyle, however there is no agreement between studies about the main causative factor. The aim of this paper is to report a case of mandibular bifid condyle in a 21-years-old girl. The panoramic radiograph showed hypoplasia of the left mandibular condyle, with an apparent presence of calcification in the left temporomandibular joint. Other conventional extraoral radiographs were performed (postero-anterior with fronto-nasal support, open mouth; panoramic and trascranial radiographs), however, only in the cone beam computed tomography ir was possible to obtain the diagnosis of mandibular bifid condyle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus