Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Screening óseo panesquelético: Estudio de médula ósea con RM usando secuencias t1 (SORM)

    1. [1] Hospital FACH Departamento de Radiología
  • Localización: Revista chilena de radiología, ISSN-e 0717-9308, ISSN 0717-201X, Vol. 10, Nº. 1, 2004, págs. 16-21
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El estudio imagenólogico de médula ósea, incluye el uso de técnicas que incluyen RM potenciada en T1 o en STIR, cintigrama óseo (CO) o PET-FDG. En la literatura se comparan estas técnicas en grupos de riesgo metastático mostrando que los valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo negativo y positivo, son en general mejores con el uso de RM de cuerpo completo que con CO convencional. Objetivo: Evaluar la enfermedad medular ósea en pacientes de alto riesgo metastático, con el uso de screening óseo con resonancia magnética (SORM) con secuencias T1 de FOV amplio. Material y método: Se estudiaron 34 pacientes en el periodo 2000-2003, con resonador 1T Siemens Impact, usando 5 secuencias T1 HR 512 FOV 500 5mm 3NEX HF TR400 TE10. El protocolo de estudio comprendió 3 segmentos corporales desde calota a tibias, con secuencias coronales y sagitales en los 2 segmentos superiores y solo coronales en el segmento inferior. Los resultados fueron comparados con CO. El estándar dorado utilizado fue el diagnostico clínico final de un comité oncológico, en el que considero evidencias diversas, incluyendo demostración histológica. Resultados: Se analizaron 34 pacientes, 53% mujeres y 47% hombres. Del total 71% eran mayores de 60 años y 79% pacientes con alto riesgo metastático, presentando diagnóstico de tumores sólidos malignos. Del total de pacientes SORM planteo el diagnóstico de tumor o metástasis en 38%, fractura de estrés en 32%, fue normal en 15% y en 15% planteo otros diagnósticos. Se demostró una alta incidencia de patología benigna en pacientes oncológicos (41%), relacionado a fracturas de estrés, todos ellos eran mayores de 60 años y mayoritariamente mujeres (64%). En casos oncológicos SORM mostró 100% de acuerdo con el estándar clínico y un grado de desacuerdo con CO de 37%, correspondiendo a 4 fracturas de estrés consideradas por CO como compatibles con metástasis, 3 metástasis no detectadas por CO y 3 fracturas de estrés, no detectadas por CO, causantes de dolor óseo. SORM mostró hallazgos relevantes con CO negativo, en un grupo que incluye 1 eritroconversion en policitemia vera, 1 hiperplasia eritroide, 1 eritropoyesis nodular pseudometastasica en cáncer de mama, 2 casos de lipoconversión post actínica y 1 caso de infartos óseos múltiples. Lo anterior puede ser expresado por un valor total de desacuerdo entre SORM y CO de 44%. Conclusión: En el grupo de pacientes con riesgo metastásico el CO planteo un estadiaje oncológico incorrecto en 26%. Si se considera que CO alterado se complementa con radiografías, TC o RM resulta que el SORM se presenta como una técnica además de sensible y especifica, costo efectiva, y la proponemos como el mejor screening para enfermedad ósea medular, en pacientes oncológicos mayores de 60 años

    • English

      Objective: Bone Marrow MRI Screening (BMMS) using large FOV T1 sequences span a wide spectrum of abnormalities from stress bonefractures to malignant metastatic lesions. The purpose of this study was to evaluate the use of BMMS in the assessment of bone marrow abnormalities in a group of patients with high metastatic or metabolic risk. Materials and methods: The study displays a selection of 34 cases selected and gathered by the authors in the 2000-2003 period, using a 1.0 Tesla unit Siemens Magnetom Impact. The study protocol includes five T1-weighted sequences FOV 500 TR 400 TE 10 5mm 3NEX applied in 3 body segments: coronal and sagittal of skull and chest segment, coronal and sagittal in the lumbar, pelvic and proximal lower limbs segment and only coronal in the lower limbs segment. Results were compared with Nuclear Medicine Bone Scans (BS), using as Gold Standard the final Clinical Diagnostic Summary of the Hospital Cancer Board in wich diverse evidence were considered including hystologic analysis of biopsy samples. Results: The gender proportion in the studied group was of 53% female and 47% male subjects. 71% were older than 60 years old and 79% were at high risk of metastatic bone disease. BMMS showed in the high metastatic risk group an incidence of 48% of bone metastatic disease and an incidence of 41% of bone stress fractures. The degree of agreement between BMMS and the Gold Standard was of a 100%, and the overall disagreement rate between BMMS and BS was 37% in the metastatic risk group. Conclusion: This study shows that BS results provides information that leads to an inaccurate tumoral staging in 26% of cases in the high metastatic risk group, inducing in most cases to further imaging studies as MRI, CT or X-ray films. BMMS shows its usefulness being not only specific and sensitive but also cost effective as a single study in the assessment of bone disease in elder patients at high metastatic risk

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno