Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación de Habilidades Cognitivas en Distintas Asignaturas Clínicas del Departamento de Odontología, Universidad de Antofagasta, Chile

  • J Bravo-Bown [1] ; C Chung [1] ; F García [1] ; L Nikolic [1] ; C Pizarro [1]
    1. [1] Universidad de Antofagasta

      Universidad de Antofagasta

      Antofagasta, Chile

  • Localización: International Journal of Odontostomatology, ISSN-e 0718-381X, ISSN 0718-3801, Vol. 10, Nº. 2, 2016, págs. 309-313
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Determination of Cognitive Skills in Differents Clinics Courses of Dentistry of the University of Antofagasta, Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo fue determinar las habilidades cognitivas más frecuentemente evaluadas en las pruebas escritas de final de unidad aplicadas durante el año 2013, en algunas asignaturas clínicas del Departamento de Odontología de la Universidad de Antofagasta. Se realizó un estudio de naturaleza cuantitativa, de diseño observacional, prospectivo, transversal y analítico que analizó las pruebas escritas de final de unidad en las asignaturas de periodoncia, rehabilitación, operatoria, cirugía y endodoncia en el Departamento de Odontología de la Universidad de Antofagasta. En el análisis y determinación de las habilidades cognitivas de cada pregunta participaron dos evaluadores en forma independiente. Se utilizó un protocolo de determinación de habilidades cognitivas, instrumento que fue validado por expertos. Las observaciones realizadas fueron promediadas y expresadas según frecuencias relativas (%), se utilizó software SPSS (v.22). El 95,8 % de las preguntas analizadas evaluaron habilidades cognitivas inferiores y el 4,12 % superiores. La mayor proporción de las preguntas analizadas corresponden al nivel cognitivo conocimiento (71,9 %) y la menor al de la evaluación (1,5 %). De las 5 asignaturas analizadas las que desarrollan más frecuentemente habilidades cognitivas superiores son periodoncia (12 %), endodoncia (3,3 %) y operatoria (2.1%).

    • English

      The aims was to determine cognitive skills most frequently evaluated in the written tests final drive applied during 2013, in some clinicalcourses in the Department of Dentistry at the University of Antofagasta. A quantitative study of an observational, prospective, transversal and analytical which analyzed the written tests final drive in the courses of Periodontics, Rehabilitation, Operative, Surgery and Endodontics in the Department of Dentistry the University of Antofagasta. In the analysis and determination of the cognitive abilities of each question two evaluators participated independently. A protocol for determining cognitive abilities, an instrument that was validated by experts was used. The observations made by the evaluators were averaged and expressed as relative frequencies (%), was used SPSS software (v.22). 95.8 % of the questions analyzed evaluated lower cognitive abilities and 4.12 % higher. The largest proportion of the questions analyzed correspond to the cognitive and knowledge level (71.9 %) lower than the evaluation (1.5 %). Of the 5 subjects analyzed which develop most often they are Periodontology higher Cognitive Skills (12 %), Endodontics (3.3 %) and Operatoria (2.1 %).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno