Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Categorización de usos de plantas utilizadas por los pobladores de zonas urbanas y rurales del Perú

  • Autores: Joaquina Albán, Eder Chilquillo Torres, Briggitthe Melchor-Castro, Elizabeth Cochachin Guerrero, Hellen Castillo Vera, José Hurtado-Huarcaya, Isabeu Cruz-Ríos
  • Localización: Revista del Museo de Historia Natural. Arnaldoa, ISSN-e 2413-3299, ISSN 1815-8242, Vol. 28, Nº. 1, 2021, págs. 85-108
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Categorization of plant uses utilized by the inhabitants of urban and rural areas of Peru
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad el uso y aprovechamiento de los recursos vegetales ha derivado en numerosas investigaciones etnobotánicas, las cuales vienen documentando una rápida erosión de conocimientos tradicionales en las culturas nativas peruanas, incentivando su preservación y consecuente revalorización. Con el fin de facilitar el análisis de la data obtenida en los múltiples estudios realizados, esta investigación constituye una aproximación de los criterios de clasificación de las categorías de uso de las especies vegetales asociadas a la vida y cultura del poblador peruano. La definición de las categorías de uso presentes en este documento constituye el resultado de 130 expediciones de campo realizadas por los autores en comunidades costeras, andinas y amazónicas peruanas, así como en la evaluación de 17 281 registros de usos documentados en nueve herbarios peruanos y extranjeros. Se proponen nueve categorías de usos, subdivididas en 60 subcategorías: medicinal (21), social (8), alimento humano (3), alimento para animales (3), materiales (10), tóxicas (4), etnoveterinario (2), ambiental (6) y combustible (3). Se concluye que la propuesta de una estandarización de categorías de uso facilitará la compilación y análisis del uso de plantas dentro de una comunidad, y a la vez permitirá realizar comparaciones entre ecosistemas y/o comunidades.

    • English

      Nowadays, the use and harnessing of vegetal resources has resulted in much ethnobotanical research, which has documented a rapid erosion of traditional knowledge in native Peruvian cultures, encouraging its preservation and consequent revaluation. In order to ease the analysis of the data obtained in the multiple studies that have been made, this proposal constitutes an approximation of the classification criteria for the categories of plant uses associated with the life and culture of Peruvian inhabitants. These use categories’ definitions are the result of 130 field expeditions carried out by the authors, in coastal, Andean and Amazon Peruvian communities, as well as the evaluation of 17 281-use registries documented in nine foreign and Peruvian herbaria. The nine use categories proposed in this article, are divided in 60 subcategories: medicinal (21), social (8), human food (3), animal food (3), materials (10), toxic (4), ethnoveterinary medicine (2), environmental (6) and fuel (3). The authors conclude that the proposal of the use categories standardization will simplify the compilation and analysis of plant uses in a community, and it will allow making comparisons between different ecosystems and communities.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno