Ayuda
Ir al contenido

Chicas de servir y señoritas de clase media en el Madrid predesarrollista: Saura y Patino en el IIEC

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

    2. [2] Universidad Car-los III de Madrid
  • Localización: L'Atalante: revista de estudios cinematográficos, ISSN 1885-3730, Nº. 36, 2023, págs. 51-65
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Maidservants and middle-class señoritas in pre-developmentalist Madrid: Saura and Patino at the Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La producción cinematográfica del Instituto de Investigaciones y Ex-periencias Cinematográficas (IIEC) y de su sucesora la Escuela Ofi-cial de Cinematografía (EOC) ofrece, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, un material de primer orden a la hora de estu-diar cómo el cine español del periodo franquista ha representado la ciudad de Madrid. A partir del análisis pormenorizado de dos me-diometrajes producidos por dicha institución, este artículo propone un primer acercamiento a un objeto de estudio (las relaciones entre Madrid y el IIEC-EOC) sobre el que necesariamente habrán de volver futuras investigaciones. Las similitudes entre La tarde del domingo (Carlos Saura, 1957) y Tarde de domingo (Basilio Martín Patino, 1960) no se circunscriben al título y a una premisa compartida, sino que al-canzan también al rol que desempeña la ciudad. Madrid es, en ambos relatos, un espacio hostil que funciona como una proyección de la angustia de las dos protagonistas. Pero mientras que en la práctica de Saura la amenaza de la ciudad tiene una encarnadura física (el agobio del tranvía, las luces de los escaparates, la actividad frenética...) en la de Patino Madrid es, sobre todo, un cúmulo de sensaciones, una experiencia mental antes que real.

    • English

      The film production of the Spanish film schools Instituto de Inves-tigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) and its successor, Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), offers some excellent ma-terial, both in quantitative and qualitative terms, for studying how Spanish cinema during the years of the Franco regime depicted the city of Madrid. This article proposes an initial approach to an object of study (the relationship between Madrid and IIEC-EOC) based on a detailed analysis of two medium-length films produced by this insti-tution, which should necessarily be the subject of future research. The similarities between La tarde del domingo (Carlos Saura, 1957) and Tarde de domingo (Basilio Martín Patino, 1960) are not limited to their title and premise, but also extend to the role played by the city in both films. In both stories, Madrid is a hostile space that functions as a projection of the anguish of the two protagonists. But while in Saura’s film the threat of the city is embodied physically (the stifling tram, the lights in the shop windows, the frenetic city bustle, etc.), in Patino’s production the city is primordially an accumulation of sen-sations, an experience more mental than real.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno