Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización de lesiones hepáticas sólidas con técnica de difusión por resonancia magnética: Reporte preliminar

María Loreto Vergara Del Río, Manuel Fernández A, Rodrigo Pereira B

  • español

    La caracterización de las lesiones hepáticas en resonancia magnética se basa en: morfología, comportamiento en las diversas secuencias y con el contraste paramagnético. Objetivo: evaluar el comportamiento en difusión de diversas lesiones sólidas, midiendo ADC para determinar su utilidad. En los años 2007-2008, se estudiaron 51 lesiones focales sólidas (26 pacientes) con resonancia magnética, utilizando secuencias convencionales y difusión, que fue adquirida con modalidad EPI con diferentes valores de "b". Las lesiones correspondieron a: 20 hemangiomas, 12 hiperplasias nodulares focales (HNF), 5 hepatocarcinomas (HCC) y 14 metástasis. El análisis estadístico permitió determinar nivel de corte óptimo (ADC 1.28x10'³mrrf/s) para diferenciar lesiones benignas de malignas. Los valores ADC de lesiones benignas fueron significativamente mayores que los de las malignas; el hemangioma fue la lesión sólida con mayor ADC, seguido por HNF, HCC y metástasis, con valores menores. Los valores medios encontrados fueron de 1.68, 1.30, 1.08 y 1.03 (x10³mm²/s) respectivamente. En nuestra opinión, la técnica de difusión debe utilizarse como complemento de resonancia magnética convencional, para una adecuada caracterización de lesiones sólidas hepáticas.

  • English

    The characterization of liver lesions in MRI is based on morphology, behavior in the various sequences, and with paramagnetic contrast. Objective: To evaluate the diffusion behavior of various solid lesions, measuring ADC to determine its usefulness. Between 2007 and 2008 we studied 51 solid focal lesions (26 patients) with MRI, using conventional sequences and diffusion-weighted imaging obtained with EPI mode with different values of "b". Lesions corresponded to 20 hemangiomas, 12 focal nodular hyperplasia (FNH), 5 hepatocellular carcinoma (HCC), and 14 metastases. The statistical analysis allowed us to determine optimal cutoff level (ADC 1.28 x 1Cr³mm²/s) to differentiate benign from malignant lesions. ADC values of benign lesions were significantly higher than those of the malignant ones; the hemangioma was the solid lesion with higher ADC values, followed by FNH, HCC and metastases, with lower values. Registered mean values were 1.68, 1.30, 1.08 and 1.03 (x10-³mrrf/s), respectively. In our view, the diffusion-weighted technique should be used to supplement conventional MRI for proper characterization of solid liver lesions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus