Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis Cinemático de la Masticación de una Granola Prototipo en Contraste con la Masticación de Maní

  • Autores: Constanza Farfán, Joel Jerson Coaquira Quispe, María Florencia Lezcano, Alain Arias, Pablo Navarro Caceres, Ramón Fuentes
  • Localización: International Journal of Odontostomatology, ISSN-e 0718-381X, ISSN 0718-3801, Vol. 14, Nº. 2, 2020, págs. 198-204
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Kinematic Analysis of Chewing by Using a Granola Prototype and Peanut
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN: La masticación se ha estudiado desde diferentes puntos de vista, utilizando alimentos de prueba naturales y artificiales. La evidencia es escasa cuando se analizan alimentos a base de cereales, que van desde cereales para el desayuno hasta barras de granola. El investigar este tipo de alimentos, se vuelve importante para entender el comportamiento de la masticación frente a alimentos con diferentes composiciones y texturas, y como estas características pueden influir en el proceso masticatorio. Se analizó la masticación desde un punto de vista cinemático, en sujetos jóvenes dentados. El alimento de prueba utilizado fue granola prototipo y maní, este último se ha estudiado en sujetos con rehabilitación protésica y su consumo se recomienda en esta población. Se analizaron las características cinemáticas de la masticación como numero de ciclos, frecuencia masticatoria, velocidad de masticación de ascenso y descenso, y el área de masticación en los tres planos del espacio. Se relacionaron los movimientos masticatorios con los movimientos mandibulares bordeantes que conformaron el polígono de Posselt, este también se analizó en los tres planos espaciales. En todas las variables analizadas la granola presento valores mayores, excepto en el número de ciclos masticatorios, sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p= 0,03) al comparar la velocidad (ascenso y descenso) y el área de masticación en el plano horizontal.

    • English

      ABSTRACT: Chewing has been studied from different points of view, using natural and artificial foods test. When analyzing cereal-based foods, from breakfast cereals to granola bars, the evidence is scarce. Investigate this type of food is important to understand the behavior of chewing, with foods of different compositions and textures, and how these characteristics can influence the chewing process. Chewing was analyzed from a cinematic point of view, in young subjects complete dental. The test food used was prototype granola and peanuts, last one has been studied in subjects with prosthetic rehabilitation and its consumption is recommended in this population. The kinematic characteristics of chewing were analyzed: number of cycles, chewing frequency, ascent and descent chewing speed, and the chewing area in the three planes of space. The masticatory movements were related to the bordering mandibular movements, that formed the Posselt polygon, which was also analyzed in the three spatial planes. In all the variables analyzed, granola showed higher values, except in the number of chewing cycles, only statistically significant differences (p = 0.03) were found when comparing speed (ascent and descent) and the chewing area in the horizontal plane.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno