Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Identification of Fraudulent Scientific Journals

  • Autores: Ramón Fuentes Fernández
  • Localización: International Journal of Odontostomatology, ISSN-e 0718-381X, ISSN 0718-3801, Vol. 15, Nº. 2, 2021, págs. 377-380
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Identificación de Revistas Científicas Fraudulentas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN: Existe una necesidad creciente de producir publicaciones científicas en las universidades, con el consiguiente incremento de manuscritos enviados a evaluación a las revistas científicas. El open access, un modelo originado para aumentar la diffusion del conocimiento, se transformó en un modelo de negocio para ciertas revistas fraudulentas o depredadoras, que vieron en el pago de las tasas de publicación por parte de los autores una oportunidad de ganar dinero. Estas revistas se aprovechan del bajo conocimiento que tienen algunos investigadores sobre los tipos de revistas existentes y sobre cómo funciona el proceso editorial normal de una revista seria, que se caracteriza por una revisión por parte de pares del trabajo científico, proceso que suele durar varios meses. Las revistas depredadoras son una amenaza real, tanto para la calidad de los artículos científicos publicados como para los autores, que pagan elevados presios por la publicación de sus trabajos en revistas con bajo o ningún estándar de calidad. El objetivo de este artículo es describir las características de las revistas científicas existentes y resaltar aspectos que los autores debieran considerar para identificar y evitar revistas fraudulentas.

    • English

      ABSTRACT: There is a growing need to produce scientific publications in universities, with the resulting increase in manuscripts submitted for review to scientific journals. Open access, a model designed to increase the dissemination of knowledge, has become a business model for certain fraudulent or predatory journals, which see the payment of publication rates by the authors as a money-making venture. These journals take advantage of some researchers’ lack of knowledge about the types of journals and how the normal publishing process of a serious journal works, characterized by a peer review of the scientific work, a process that usually takes several months. Predatory journals are a real threat, for both the quality of scientific articles published and for the authors, who pay high prices to have their work published in journals of low or no quality. The aim of this article is to describe the characteristics of the existing scientific journals a nd highlight aspects that authors should consider to identify and avoid fraudulent journals.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno