Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la labranza mínima y convencional en arroz de secano en Alanje, Chiriquí, Panamá.

Adela Sánchez R., Washington Bejarano

  • español

    Se plantea bajo la hipótesis de que al laborar el suelo, algunas de sus características físico-químicas sufren cambios que pueden estar relacionados con el desarrollo y rendimiento de los cultivos. Durante 1983 se realizó en el Sub-centro Experimental de Alanje, del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), un estudio comparativo de los métodos de labranza convencional y mínima labranza en arroz de secano con tres métodos de combate de insectos: Sin combate, combate al suelo y combate al follaje. Para tal efecto, en las fases más importantes de crecimiento del cultivo y a diferentes profundidades, se midió la resistencia del suelo a la penetrabilidad, la humedad aprovechable, y se tomaron muestras de suelo para determinar la densidad aparente, el contenido de agua y la disponibilidad de nutrimentos. Los resultados demostraron que no existe diferencia significativa en las variables estudiadas cuando el suelo es preparado con cuatro pases de rastra o con el uso de un solo pase de rastra para cubrir la semilla, a excepción de la penetrabilidad que fue mayor en el suelo no laborado. Dentro de los sistemas de labranza, el método de combate de insectos, la época y la profundidad de muestreo ocasionaron diferencias significativas en los valores de estas variables. Sin embargo, debido al comportamiento semejante del suelo en los dos métodos de labranza condujo a la obtención de rendimientos estadísticamente similares. 

  • English

    In 1983, a trial was carried out at the Alanje Experiment Station of the Panamanian Agricultural Research Institute to determine what changes occur in the physico-chemical characteristics of the soil as a result of soil tillage and what effects this may have on yields of upland rice. Two tillage practices, conventional and minimum, were compared under three different insect controls: no control, soil pest control and foliar pest control. Soil penetrability and available water were determined at two depths during the most important crop growth phases, and samples were taken to determine nutrient availability, water content and bulk density. With the sole exception of soil penetrability which was greater under conventional tillage none of the valiables measured were significantly changed by tillage method. Insect control type and date and depth of sampling produced significant differences in these variables. However, the similar behavior of the soil under both tillage methods resulted in there being no significant defferences in yields. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus