Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de distintas épocas de siembra y su relación con la incidencia del achaparramiento en el cultivo de maíz. Azuero, Panamá. 1993-94.

    1. [1] Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá.
  • Localización: Ciencia Agropecuaria, ISSN-e 2414-3278, Nº. 9, 1998, págs. 59-72
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of different harvest time related to the corn stunt disease in the cultivation of mayze. Azuero, Panamá, 1993-94.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En dos localidades de la Región de Azuero (Las Tablas y Guararé) a partir de la primera coa (junio de 1993), se realizó un experimento con el objetivo de observar el ataque de la enfermedad conocida como achaparramiento del maíz. El diseño experimental utilizado fue de parcelas divididas en un arreglo de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las parcelas principales representaron las distintas épocas de siembra. Estas parcelas se sembraron cada 15 días, desde el 15 de junio (Guararé) y el 1 de julio (Las Tablas), para totalizar siete y seis épocas de siembra, respectivamente. En las sub-parcelas se evaluaron tres cultivares: P-8812, X-304 C y NB-12. En ambas localidades se observó un efecto muy marcado de la enfermedad según las épocas de siembra. Las siembras realizadas antes del 15 de agosto presentaron el mayor porcentaje de plantas afectadas por el patógeno (% plantas con el síntoma) y mayor porcentaje de mazorcas afectadas. El mayor porcentaje de plantas achaparradas en Las Tablas y Guararé se dio en la siembra de 1 y 15 de julio con 64.62 y 21.85%, respectivamente. Este valor fue disminuyendo hasta 5.50 y 1.48%, en las siembras del 15 de septiembre, para cada localidad. Todos los cultivares evaluados presentaron síntomas de la enfermedad. En Las Tablas, donde la incidencia de la enfermedad fue más alta, las plantas presentaron un porcentaje de daño promedio de todas las épocas de siembra de 30.03% (P-8812), 23.40% (X-304 C) y 11.81% (NB-12). De acuerdo al conteo de la población del Daldulus maydis se encontró que ésta es altamente virulenta, ya que, a pesar de las bajas poblaciones encontradas, se observa un alto porcentaje de plantas afectadas con el síntoma del achaparramiento.  

    • English

      It was accomplished an experiment in two localities in Azuero region (Las Tablas and Guarare) in the first harvest time (June of 1993), to observing the Corn Stunt disease assault. The experimental design was of split plots into a complete random blocks arrangement with three repetitions. The principal plots consisted of the different harvest times. These plots were planting each 15 days, beginning June 15 (Guarare) and July 1 (Las Tablas) to total seven and six planting dates, respectively. In the subplots were evaluated three genotypes P-8812, X-304 C and NB-12. In both localities was observed a very labeled effect of the disease according to the planting dates. The sowings accomplished before of August 15 were greater to those which percentage of plants affected by the pathogen (% plants with the symptom) and greater percentaje of affected ears presented. The greater percentage of stocky plants in Las Tablas and Guarare was given in the sowing of July 1 to 15 with 64.62 and 21.85%, respectively. Then this was reducing until reaching a value of 5.50 and 1.48% in the sowings of September 15, for Las Tablas and Guarare, respectively. All the genotype evaluated presented disease symptoms. In Las Tablas, where the disease incidence was high, the plants presented an average damage percentage of all the harvest time of 30.03% (P.8812), 23.40% (X-304 C) and 11.81% (NB-12). According to the counting of the population of Dalbulus maydis was found that this was highly virulent, since in spite of the decreases found populations, was observed a high percentaje of plants affected by the symptoms of the corn stunt disease. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno