Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto en el rendimiento de grano del cultivo de maíz ante las nuevas recomendaciones de fertilización y manejo de poblaciones de plantas. Azuero, Panamá, 2001.

    1. [1] Instituto de Investigación Agropecuaria de panamá.
  • Localización: Ciencia Agropecuaria, ISSN-e 2414-3278, Nº. 11, 2002, págs. 31-43
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Yield corn grain impact on account of new recommendation in fertilization and plant population management. Azuero, Panama, 2001.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los actuales rendimientos de grano son una amenaza para la continuidad de la actividad maicera en la mayoría de los países centroamericanos. Incrementar los rendimientos implica el uso de cultivares con altos potenciales y prácticas agronómicas adaptadas a éstos; de tal forma, que se garantice la sostenibilidad de los productores en esta actividad. Entre las principales limitantes en la producción de maíz están: las bajas densidades de plantas utilizadas, así como la baja eficiencia del uso de nitrógeno y deficiencia de algunos nutrimentos. Durante los últimos cinco años, el Proyecto de Maíz del IDIAP ha realizado experimentos agronómicos para diseñar una nueva recomendación. Para determinar el impacto de las nuevas recomendaciones en el rendimiento, se analizó el ensayo denominado Prueba Regional de Maíz desde 1989 hasta 2000. Durante este período, se evaluaron 96 cultivares en 132 localidades. Desde 1989 hasta 1998 la recomendación agronómica para estos ensayos consistió en la siembra de 5.33 plantas/m2 con la aplicación de 227 kg de abono completo (N-P-K), al momento de la siembra, más una aplicación de 227 kg urea a los 30 días después de la siembra (dds). La nueva recomendación señala un incremento de la densidad de siembra a 6.25 plantas/m2, la aplicación de azufre a razón de 20-30 kg S/ha, al momento de la siembra y el fraccionamiento de la urea (aplicaciones a los 20 y 37 dds). Durante el período 89-98 la media de rendimiento obtenida fue de 4.56 t/ha con una población, al momento de la cosecha, de 4.75 plantas/m2, peso de mazorcas de 101.3 g, 0.95 mazorcas/planta y un acame de 16.7%. A partir de la implementación de las nuevas recomendaciones, el rendimiento promedio aumentó en 1.58 t/ha, la población en 1.19 plantas/m2 y 5.9 g en el peso de las mazorcas; y una reducción del acame en 3.5%. Este incremento en el rendimiento representó una tasa marginal de retorno de 1002.7%. 

    • English

      The current corn yields are risky for the continuity of corn activities in many Central America countries. Increasing the yields suggests the use of high potential cultivars and agronomy practices adapted to these; therefore, to guarantee the farmers stability in this activity. The most important restrictions in corn production are: low plant population, inefficiency in Notrogen use and shortage of some nutriments. During the last five years, the IDIAP Corn Project had carried out agronomic trials to design a new recommendation. In order to verify the yield impact of new recommendations, the Regional Test of Corn was analyzed from 1989 to 200. Through this period, 96 cultivars and 132 sites were evaluated. From 1989 to 1998 the agronomic recommendations for this experiment consisted in the sowing of 5.33 plants/m2, with the application of 227 kg complete fertilizer (N-P-K)/ha in planting moment, plus 227 kg of urea/ha in 30 days after planting (dap). The new recommendation implicated the increase of plant population to 6.25 plants/m2, the use of 20 to 30 kg of sulfur/ha, in the planting moment, and urea fragmentation (applications at 20 and 37 dap). During the 89-98 period the yield average was 4.56 t/ha with an amount of plant in the harvest moment of 4.75 plants/m2, ear weight of 101.3 g, 0.95 ear/plant and 16.7% of plant lodging. At the beginning of the new recommendations, the yield average increased in 1.58 t/ha, the plant number in 1.19. plant/m2, and 5.9 g in ear weight; the lodging decreased in 3.5%. The yield increase represented a Return Marginal Rate of 1002.7%. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno