Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuesta del maíz a la aplicación de diferentes dosis de nitrógeno en rotación con canavalia bajo dos tipos de labranza. Río Hato, Panamá. 1993-1994.

    1. [1] instituto de Investigación Agropecuaria de panamá.
  • Localización: Ciencia Agropecuaria, ISSN-e 2414-3278, Nº. 11, 2002, págs. 13-30
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Corn response to different levels of nitrogen in rotation with canavalia under two types of tillage. Rio Hato, Panama. 1993-1994.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realizó un experimento en dos años consecutivos (1993-1994), para evaluar la respuesta del maíz, en rotación con leguminosa Canavalia ensiformis, a la aplicación de nitrógeno. La leguminosa se estableció al inicio de la época lluviosa (mayo), mientras que el maíz se sembró en septiembre. En el ensayo se evaluaron dos tipos de labranzas. Una consistió en incorporar las leguminosas y malezas presentes, antes de la siembra (labranza convencional) y, la otra, en dejarlas sobre la superficie del suelo (cero labranza). Se evaluaron cuatro sistemas: a) parcela donde se cortaba la leguminosa y se dejaba el rastrojo en la superficie (CanR+F); b) parcela en donde creció la leguminosa, se cortó toda la parte vegetativa de las plantas y se extrajo este rastrojo de la parcela (CanR); c) parcela en donde no había leguminosas y se le colocó todo el rastrojo del área anterior (CanF); y d) parcelas sin leguminosas (SLeg). Para el análisis se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones, arregladas en las parcelas sub-sub-divididas. Las parcelas principales fueron los sistemas; en las sub-parcelas se evaluaron los tipos de labranza y en las su-sub-parcelas, las dosis de N. Se encontró una respuesta altamente significativa por el efecto residual de los sistemas, siendo el grupo de más alto rendimiento el de CanR y CanR+F con 5.39 y 5.28 t/ha, respectivamente. Luego le siguió CanF (3.58 t/ha) y, por último, la parcela SLeg con un rendimiento de 2.50 t/ha. La respuesta de la aplicación del N fue altamente significativa con rendimientos promedios de 2.82, 4.54 y 4.99 t/ha, para los niveles de 0, 75 y 150 kg de N/ha, respectivamente. Las dosis de N que maximizan los rendimientos para los sistemas CanR+F, CanR, CanF y SLeg fueron 39, 30, 36 y 110 kg N/ha, respectivamente. La interacción dosis de N x sistemas, resultó altamente significativa. Se encontró que cuando no se aplica N al sistema, los mayores rendimientos se obtienen en el sistema CanR+F, superando significativamente a los otros tres sistemas. 

    • English

      During two years (1993-1994) was carried out an experiment to evaluate the response of corn to N application in rotation with Canavalia ensiformis. The legume was planted at the beginning of raining season (May), while the corn was planted in September. In the experiment two types of tillage were evaluated. One method consisted in incorporate the weeds and legumes before planting (conventional tillage) and the other consisted in leave it on the top of soil (zero tillage). There were evaluated four systems: a) Plot consisted in cutting the legume and leave the stubble on the top of soil (Can R+F); b) Plot where grew the legume, cut the foliage and remove it (Can R); c) Plot without legume, but the stubble of the previous plot was move it to this (Can F); d) Plot without legume (SLeg). The experimental design was a Completely Randomized Block design in a split-split-plot with three replications. The principal plots were the systems, the sub-plots were the tillage types and the sub-sub-plots were the Nitrogen levels. A highly significant response was founded in the residual effect of legume systems. The Can R and Can R+F were the best systems with yields of 5.39 and 5.28 t/ha, respectively. The system Can F follows to these systems (3.58 t/ha) and the last was SLeg system with 2.50 t/ha. The N application response was highly significant, with mean yield of 2.82, 4.54 and 4.99 t/ha for the levels 0, 75 and 150 kg N/ha, respectively. The levels of N that optimized the yield of systems Can R+F, Can R, Can F and SLeg were 39, 30, 36 and 110 kg N/ha, respectively. The N level x System interaction was highly significant. Furthermore, it was founded when didn't apply in the system, the best yield was obtained in the Can R+F system.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno