Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo de un modelo predictivo para estimar el rendimiento de maíz mediante el uso del clorofilómetro spad 502. Azuero, Panamá. 1995-2001.

Román Gordón-Mendoza, Jorge Franco, Andrés González Huerta

  • español

    Se desarrolló un modelo predictivo para estimar el rendimiento de grano del cultivo de maíz. El período de tiempo que cubrió el estudio se caracterizó por presentar distintos regímenes de lluvia con años considerados normales (1996, 1998 y 2001), escasa (1995, 1997 y 2000) y abundante precipitación (1999). Se realizó una correlación entre el rendimiento de grano y todas las variables medidas. La lectura del clorofilómetro (SPAD 502) resultó con el mayor índice de correlación. Se realizó un análisis de regresión por año y grupo de años, tomando en cuenta tanto la lectura del clorofilómetro como el número de plantas por metro cuadrado. Los coeficientes de las ecuaciones de los años 1998, 1999, 2000 y 2001 fueron similares entre sí. También se encontró similitud entre los coeficientes de los años 1995, 1996 y 1997. Se determinaron tres ecuaciones de predicción por grupo de años; la primera, considerando todos los años (Y= 0.07706 (Clor) + 0.31186 (Ptas/m2); la segunda, incluyendo los datos de los años 1995 a 1997 (Y= 0.06157 (Clor) + 0.35837 (Ptas/m2)) y la tercera ecuación consistió del período 1998-2001 (Y= 0.13535 (Clor) - 0.13518 (Ptas/m2)). Todas estas ecuaciones presentaron coeficientes de determinación superior a 0.96. Finalmente, las ecuaciones anuales y las tres ecuaciones resúmenes se validaron con datos del ensayo ejecutado en 2001, utilizando para esto la prueba Chi2. El resultado de este análisis indicó que el modelo que incluyó todos los años tuvo más precisión en la predicción de la cosecha.

  • English

    A predictive model was developed to estimate grain yield of corn. The study was characterized by different rainfall regimes with normal (1996, 1998 and 2001), scarce (1995, 1997 and 2000) and abundant precipitation years (1999). A multiple correlation was found between the grain yield and the others evaluated variables. The highest correlation index was obtained with the chlorophyll meter (SPAD 502). A regression analysis was made by year and by year group, considering both the chlorophyll meter lecture and the density of plants per square meter. There were no differences among equation's coefficients for years 1998, 1999, 2000 and 2001. Neither among equation's coefficients for years 1995, 1996 and 1997. Three prediction equations were calculated according to the year group: The first included all years (Y= 0.07706 (Clor) + 0.31186 (Plants/m2)); the second incorporated data of the 1995-1997 period (Y= 0.06157 (Clor) + 0.35837 (Plants/m2)) and the last equation included years 1998 to 2001 (Y= 0.13535 (Clor) - 0.13518 (Plants/m2)). Determination coefficients of all equations were greater than 0.96. Finally, the annual equations and the three year group equations were validated with grain yield of the 2001 trial. Chi Square Test was used for this purpose. Results indicate that model representated by the all years equation is the best for predicting yield. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus