Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación de la adaptabilidad y estabilidad de 18 híbridos de maíz de grano blanco, a través de ambientes contrastantes. Azuero, Panamá, 2002.

    1. [1] Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá.
  • Localización: Ciencia Agropecuaria, ISSN-e 2414-3278, Nº. 16, 2004, págs. 63-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Determination of 18 white corn hybrids adaptability and stability among contrasting environment. Azuero, Panamá. 2002.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el objetivo de evaluar y seleccionar los híbridos experimentales de maíz con mayor estabilidad y adaptabilidad en el país, se estableció un ensayo en 11 ambientes contrastantes de la Región de Azuero. El material genético consistió de 18 híbridos de grano blanco provenientes de IDIAP y PRM. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. La unidad experimental consistió de dos surcos de 5.2 m de largo, separados a 0.8 m. a los datos se les realizó un análisis de varianza combinado y las medias se separaron utilizando la DMS. Para la interpretación de la interacción genotipo por ambiente se usó el modelo Efectos Principales Aditivos e Interacciones Multiplicativas (AMMI), mediante el procedimiento Biplot GGESREG. El manejo agronómico de los ensayos respecto al control de malezas, plagas y fertilización dependió de su incidencia y de las recomendaciones de la guía para el manejo integrado de maíz mecanizado del IDIAP. El análisis de varianza indicó diferencias significativas (P<0.01) entre genotipos, ambientes y la interacción genotipo-ambiente (G x A), indicando la respuesta diferencial de los híbridos ante los diferentes ambientes. El grupo conformado por PB-0105, PRM-1 y PRM-14, sobresalieron por su alto rendimiento y buenas características agronómicas. El análisis Biplot GGESREG identificó a los dos primeros como genotipos ideales por presentar un valor alto en el eje PCA-1, asociado a alto rendimiento y un bajo PCA-2, asociado a buena estabilidad. Por otro lado, los híbridos PRM-12 y PRM-2 presentaron el comportamiento más pobre. El modelo separó los sitios en dos grupos ambientales asociados principalmente a la época de siembra. El primer grupo ambienta estuvo formado por cuatro localidades sembradas antes del 10 de septiembre y, el otro, por cuatro localidades que fueron sembradas después de esta fecha. En el primero se observó un alto rendimiento promedio (6.04 t/ha), superando significativamente al otro grupo ambiental (promedio de 4.42 t/ha). Dado la escasez de lluvia de los meses de noviembre y diciembre, los ensayos sembrados antes del 10 de septiembre pudieron escapar al estrés hídrico. Tres localidades, El Ejido, Los Castillos y Tablas Abajo presentaron el mismo patrón discriminatorio. Entretanto, Guararé y San José fueron las localidades que mejor discriminaron los genotipos.

       

    • English

      With the objetive of choosing the experimental corn hybrids with the best stability and adaptability in the country was carried out an experiment throughout 11 contrasting environments in the Azuero Region. The genetic materials of this trial consisted of 18 experimental white hybrids of the IDIAP and PRM. A complete Randomized Block Design with three replications was used; the experimental plots consisted of two rows of 5.2 m of length, separates by 0.8 m. A combined analysis of variance was done and the means was separated by the Least Significant Differences (LSD). To estimate adaptability and stability of hybrids and environments, it was used the Additive Main effects and Multiplicative Interaction (AMMI) and GGE Biplot technique. Agronomic management used regarding to weeds and pest control and fertilization depended of its incidence and the recommendation of IDIAP integral corn management guide. The statistical analysis indicated significant differences (P<0.01) among genotypes, environments and the Genotype-Environment Interaction, indicating the differential response of hybrids in front the different environments. The hybrid group formatted by PB-0105, PRM-1 and PRM-14 outstanding by its high yield and well agronomics characteristics throughout all environments. The GGESREG Biplot analysis identified at both first hybrid like to most stables due to present PCA-1 high scores, associated to high yield and PCA-2 low score associated to good stability. By the way, PRM-12 and PRM-2 presented the worst behavior. The model separated the environments in two environmental groups, associated to planting dates. The first environmental group was formed by four localities sowing after September 10 and the other group formed by four localities sowing before this date. The first group presented high yield (6.04 t/ha), and was significative different to other evironmental groups (4.42 t/ha). Due to rainfall scarcity in November and December, the trials planting at the beginning could escape to water stress. El Ejido, Los Castillos and Tablas Abajo presented the same discriminatory canon. In the meantime, Guararé and San Jose were the environments with the best discriminatory canon.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno