Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto de la precipitación pluvial en el rendimiento de grano de maíz en la región de azuero, los santos, panamá. 1995-2003. Ii. Análisis del rendimiento y su relación con la época de siembra.

Román Gordón-Mendoza, Ismael Camargo-Buitargo, Jorge Franco, Andrés González Huerta

  • español

    El objetivo de esta investigación fue medir el impacto de la lluvia sobre el rendimiento de grano de maíz en el período 1995-2003. Tomando en cuenta las distintas épocas de siembra. Además de medir el impacto que los cambios tecnológicos, implementados en este período, han tenido sobre el rendimiento del cultivo. La media de rendimiento de grano en el período 1995-1998 fue de 4. 54 t/ha; esta medida aumentó a 5.99 t/ha, durante el período 1999-2002. Producto de la investigación realizada en los últimos tres años, en el 2003 se incrementó la dosis de N a razón de 200 kg de N/ha y se obtuvo un rendimiento promedio de 7.35 t/ha en ensayos realizados a través de 10 localidades. Se analizó el rendimiento de grano de 73 ensayos realizados desde 1995 hasta 2003 y su correlación con la época de siembra y la precipitación acumulada en los períodos críticos para la producción de grano. Se dividió el período del cultivo en tres etapas, (30-50 dds, 51-80 dds y 81-100 dds). En la mayoría de las localidades se observó una disminución del rendimiento estadísticamente significativa a medida que la época de siembra se realizó tardíamente. En los años 2000 y 2002 se presentó un severo estrés en la etapa 51-80 dds en las siembras realizadas tardíamente, lo que ocasionó una disminución del rendimiento de 19.6 y 35.4% con respecto a las siembras tempranas. En los años 1996 y 2003 el estrés en las siembras tardías se presentó en la etapa de 81-100 dds, causando mermas de 15.2 y 14.6%. El rendimiento obtenido en los años 1995, 1998 y 20001, también se vio reducido en las siembras tardías en un 8.4, 9.7 y 7.5%, respecto a las siembras tempranas. Los resultados de este estudio sugieren que los cambios tecnológicos han impactado positivamente el rendimiento de grano; no obstante, la época de siembra también juega un rol importante para minimizar el efecto del estrés hídrico sobre los períodos fenológicos críticos y que afectan negativamente el rendimiento de grano.

  • English

    The objective of this study was evaluating the rainfall impact over corn grain yield in the 1995-2003 periods, according planting dates. Another objective was assessing the thecnological change impact over the cultivars trails yield during the years 1995 to 2003. The average throughout 1995-1998 was 4.54 t/ha. The yield increased to 5.99 t/ha during 1999-2002 period. Due to researches carried out during the last three years, in 2003 the Nitrogen rates was increased to 200 kg N/ha and the yield average improved to 7.35 t/ha in the trials planted across 10 localities. Consistent with the objective of this paper, it was analyzed the grain yield of the 73 trials planted since 1995 to 2003 and it was correlated with the planting dates and rainfall accumulated during the critical grain filling phases. The crop period was divided in three phases (30-50 dap, 51-80 dap and 81-100 dap). lt was observed in majority of the localities a significant statistical decrease yield when the planting dates were reached later. In the years 2000 and 2002 it was appeared a severe stress in 51-100 dap period in the later planting dates, it caused  a yield decreasing by 19.6 and 35.4% regarding sooner planting dates. The stress in 1996 and 2003 later planting dates showed in the 81-100 dap period, causing 15.2 and 14.6% depletes. The 1995, 1998 and 2001 yields was reduced in the later planting dates in 8.4, 9.7 and 7.5%, regarding to sooner planting dates. The outcomes of this study suggest that the technological changes have impacted positively the grain yield, however, the planting date is very important to minimize the water stress impact in the critical fenological period what affected negatively the grain yield.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus