Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Realidad de la Revista Chilena de Radiología 2010-2014

    1. [1] Clínica Las Condes

      Clínica Las Condes

      Santiago, Chile

    2. [2] Editorial Publimpacto
    3. [3] Sociedad Chilena de Radiología
  • Localización: Revista chilena de radiología, ISSN-e 0717-9308, ISSN 0717-201X, Vol. 21, Nº. 1, 2015, págs. 26-33
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Chilean Journal of Radiology Facts 2010-2014
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo tiene como finalidad la revisión editorial de la Revista Chilena de Radiología en el período 2010 al 2014. Durante el período se publicaron 162 artículos, de los cuales 138 fueron artículos originales, artículos de revisión o presentación de casos clínicos. Los artículos originales correspondieron a 30% de las publicaciones, los no originales un 70%. De estos últimos, 30% fueron casos clínicos y 25%, artículos de revisión. Se rechazó el 25% de los artículos recibidos. El área de la Radiología con mayor representación fue la patología gastrointenstinal existiendo un déficit relativo de trabajos en áreas relativas a técnicas radiológicas y radiología intervencional. Los artículos nacionales representaron 77% y los internacionales el 23%. Dentro de los artículos nacionales, el 92% de los artículos fueron enviados de centros en Santiago y el 8% de regiones. Las citas concedidas en el período fueron 1875 y correspondieron principalmente a revistas norteamericanas. Las citas recibidas en el período fueron 138, publicadas en 60 revistas, provenientes mayoritariamente de Chile (43%) y Cuba (24%). La revista se encuentra indizada en Scielo desde el año 2002, en la Revista Virtual del Colegio Interamericano de Radiología CIR y en Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS). El factor de Impacto calculado por SciELO en el año 2014 fue de 0,083, con 4 citas recibidas el año 2014 de 48 artículos publicados en los años 2012 y 2013. El artículo más visitado en el período tiene más de 220.000 visitas. La Revista Chilena de Radiología es la sexta revista más descargada en el periodo, con más de 4 millones de peticiones de artículos. A través del portal ScieELO, la revista se ha convertido en una importante ventana al trabajo científico de la radiología chilena apoyado por su sociedad científica.

    • English

      The purpose of this article is an editorial review of the Chilean Journal of Radiology in the period 2010 to 2014, for which the publication rates, rejections, source/origin of articles and types of work and research were analyzed. During this period 162 papers were published, of which 138 corresponded to original articles (30%), revision (25%) or clinical cases (30%), while the rejection rate was 25%. It’s necessary to consider that the rejection or acceptance does not always correspond to the value of the information in the manuscript, as there are many and various factors that determine the decision to accept or reject a work. It was also observed that most of the topics refer to gastrointestinal pathology, showing that there is a deficit of studies about radiological techniques and interventional radiology. As to the sources, it was found that 23% come from abroad and 77% are national articles. Within the latter, 92% are from Santiago and only 8% are from regions. There were 1,875 citations given during the period, which corresponded mainly to North American magazines. The citations received in the period were 138, published in 60 journals, mainly from Chile (43%) and Cuba (24%). The impact factor calculated by Scientific Electronic Library On Line (SciELO) in 2014 was 0,083, with four citations received during the last year from 48 articles published between 2012 and 2013. It was also found that during the period under review the most widely read magazine article, which is index-linked in SciELO since 2002, has over 220,000 viewings. At present, the Chilean Journal of Radiology is the sixth most downloaded scientific publication, exceeding 4 million requests for articles, through the SciELO electronic library, which thus makes it the best presentation card for the Chilean Radiology Society. It must be noted that this publication is also index-linked in the Revista Virtual del Colegio Interamericano de Radiología CIR and in Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno