Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Lobo o Lóbulo? Una Explicación desde el Origen Etimológico: Propuesta para Terminologia Anatomica

  • Autores: Rodrigo Lizama-Pérez, Nicolás Vidal-Seguel, Marcela Pumeyrau-Solar, Rodrigo Muñoz-Cofre, Daniel Conei, Christopher P. Nicholson, Bélgica Vásquez
  • Localización: International Journal of morphology, ISSN-e 0717-9502, Vol. 38, Nº. 4, 2020, págs. 1047-1052
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Lobe or Lobule? An Explanation from the Etymological Origin: Proposal for Terminologia Anatomica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN: Los antiguos anatomistas renacentistas sentaron las bases del conocimiento actual en esta disciplina, sin embargo, no todos eran buenos lingüistas. Esto, vinculado a los errores en la traducción, ha dado lugar para la discusión sobre el correcto uso de algunos términos en anatomía, como es el caso de la controversial utilización de los términos lobo y lóbulo. El objetivo de este estudio fue analizar los términos lobus y lobulus y proponer un concepto correcto para la denominación de las estructuras anatómicas según corresponda, siguiendo las recomendaciones de la Federative International Programme for Anatomical Terminology (FIPAT). Se realizó una búsqueda de los términos lobo y lóbulo con sus derivados en Terminologia Anatomica, cada uno de estos fue analizado desde un punto de vista etimológico y semántico según el Diccionario Médico-Biológico, Histórico y Etimológico de la Universidad de Salamanca. Los términos derivados de lobo y lóbulo se encuentran en variados sistemas del cuerpo humano, esto lo clasifica como un término de gran uso. En conclusión, el término lobo del latín lobus, proviene del griego que significa, estructura redondeada y saliente de un órgano. Posteriormente los romanos latinizaron esta palabra con el propósito de recaracterizar el término hacia el lenguaje médico. Por tanto, según el punto de la normativa FITAP, que indica al latín como idioma oficial, los términos correctos a utilizar son lobus y lobulus.

    • English

      SUMMARY: During the Renaissance anatomists laid the foundations for present day knowledge in this discipline. Not all anatomists however, were good linguists, which led to errors in translation and prompted discussions in reference to the correct use of certain anatomical terms. The controversial use of the terms lobe and lobule being one of these discrepancies. The objective of this study was to analyze the terms lobus and lobulus and propose a correct concept for the naming of anatomical structures following Federative International Programme for Anatomical Terminology (FIPAT) recommendations. A search was carried out for the terms lobe and lobule with their derivatives in Anatomical Terminology. Each term was analyzed from an etymological and semantic point of view according to the Medical-Biological, Historical and Etymological Dictionary, University of Salamanca. Terms derived from lobe and lobule can be found in a number of systems in the human body, characterizing this term as one of frequent use. In conclusion, the term lobe from the Latin lobus, originates from the Greek language, meaning the rounded structure and protrusion of an organ. Subsequently, Romans Latinized the term in order to reclassify it into medical language. Consequently, and in accordance to FITAP regulation, with Latin as the official language, the correct terms to use are lobus and lobulus.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno