Ayuda
Ir al contenido

El uso de las estrategias de afrontamiento para la mejora del bienestar durante el confinamiento por COVID-19: el papel de la Educación Social.

  • Autores: Silvia Ubillos Landa, José Luis González Castro, Alicia Puente Martínez, Marcela Gracia Leiva, Mónica Diez Torres
  • Localización: IX Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa 1 y 2 de Julio 2021: Libro de actas #CIMIE21, 2021, págs. 1-10
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El confinamiento debido a la COVID-19 ha tenido repercusiones para la población mundial, disminuyendo el bienestar y afectando a la salud mental de las personas. Con el siguiente estudio, que cuenta con una muestra de 757 personas (74.2% mujeres), se comprobó que estrategias para afrontar el confinamiento como el instrumental activo y el apoyo emocional se asocian con un mejor bienestar. Al contrario que estrategias como el abandono psicológico y el aislamiento social que predicen un peor bienestar. A través de estos resultados, se establecen una serie de recomendaciones para diseñar y aplicar intervenciones dentro del campo de la Educación Social que potencien aquellas estrategias que predicen un mejor bienestar y disminuyan la utilización de otras que lo empeoran.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno