Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre la cuestión del sujeto del feminismo: realismo, nominalismo y escepticismo de género

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Análisis Político, ISSN-e 0121-4705, Vol. 33, Nº. 100, 2020 (Ejemplar dedicado a: Estados en Pandemia), págs. 188-205
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The matter of the subject of feminism: Realism, nominalism and gender scepticism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Generalmente, las feministas asumen que sin una noción “gruesa” de las mujeres como categoría política, el feminismo no puede dar cuenta de su propia existencia. Sin embargo, la distinción sexo/género complica explicaciones convencionales de en qué sentido las mujeres son mujeres. Dos grandes corrientes han surgido para resolver este impase: el realismo y el nominalismo de género. En este artículo desarrollo una tercera opción que se ha descartado como “escéptica del género”: aquella que cuestiona el estatus del sujeto como condición de posibilidad de la acción política. En efecto, argumento que el feminismo puede prescindir de la categoría política “mujer(es)” sin por eso renunciar al peso de sus reclamos normativos. A partir del trabajo de Jacques Rancière, propongo que la subjetivación, en cuanto proceso de desidentificación, permite pensar en un feminismo sin mujeres.

    • English

      Generally, feminists assume that without a “thick” notion of women as a political category, feminisms’ normative claims collapse under their own weight. However, the sex/gender distinction occludes any straightforward definition of womaness, making it harder to articulate such thick political category. Gender realism and gender nominalism are two of the most well-known solutions to this impasse. In this paper I explore a third option that has been ruled out as “gender skeptic” because of its refusal to place the subject as politics’ condition of possibility. I argue that feminism can do without any notion of women as a political category in the traditional sense without having to renounce its rightful normative claims. Following the work of Jacques Rancière, I sketch how the concept of subjectivation as a process of disidentification can flesh out the idea of feminism without women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno