Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Utilización combinada de la toxina botulínica y la terapia oclusal en el abordaje de la hipertrofia bilateral del músculo masetero. Caso clínico

Guillermo Román Zelayeta, Miguel Quevedo Bisonni, Valeria Sciaini Lewis, Karen Rodríguez Pena, José María Suárez Quintanilla

  • español

    Introducción La etiología de la hipertrofia del músculo masetero es multifactorial y puede estar relacionada con numerosos procesos como el bruxismo, la patología específica de la articulación temporo-mandibular, alteraciones de la oclusión, trastornos del estado emocional, estrés crónico, ausencia de la fase REM del sueño, así como una alteración específica en la modulación de la acetilcolina y dopamina en los nociceptores y neuroreceptores musculares de uno o ambos músculos maseteros. Las manifestaciones clínicas iniciales son muy variables, la mayoría cursan de manera asintomática y suelen ser diagnosticadas tras percibir el paciente, un abultamiento variable en las proximidades del ángulo mandibular. Esta modificación anatómica y desfiguración facial puede ser percibida por el paciente con mayor o menor intensidad, dependiendo de las variaciones de peso que pueda experimentar durante un corto espacio de tiempo. Es preciso también señalar que, no en todas las hipertrofias unilaterales o bilaterales del masetero está indicada la aplicación de la toxina botulínica, y que en algunos casos, se puede llegar a la indeseable circunstancia del sobre tratamiento, con el consiguiente enmascaramiento de otras patologías que deberían haber sido diagnosticadas por parte del profesional, mediante la prescripción previa de otras pruebas diagnósticas complementarias.

    Caso clínico Paciente de 40 años, que acude a la unidad Docente de Cirugía Oral de la universidad de Santiago de Compostela, derivada por su Odontólogo, el cual la había tratado previamente de bruxismo y disfunción articular de la ATM mediante una férula de reposición articular anterior. La paciente refiere desde hace dos años la existencia de un abultamiento muscular progresivo, bilateral y a veces doloroso en el área de los músculos maseteros. A pesar de que por la inspección y la historia clínica se podría establecer un claro diagnóstico diferencial con otras patologías, indicamos la realización de pruebas por la imagen convencionales, una resonancia nuclear magnética y una ecografía de ambos espacios parotídeos y del área de ambos músculos maseteros.

  • English

    Introduction The etiology of this clinical condition is multifactorial and may be related to numerous processes such as bruxism, specific pathology of the temporomandibular joint, occlusion alterations, emotional disorders, chronic stress, absence of REM sleep, as well as a specific alteration in the modulation of acetylcholine and dopamine in the nociceptors and muscle neuroreceptors of one or both masseter muscles. The initial clinical manifestations are very variable, most of them are asymptomatic and are usually diagnosed after the patient perceives a variable bulge in the proximities of the mandibular angle. This anatomical modification and disfigurement can be perceived by the patient with greater or lesser intensity, depending on the variations in weight that he/she may experience during a short period of time. It should also be noted that not in all unilateral or bilateral masseter hypertrophies the application of botulinum tox- in is indicated, and that in some cases, it can lead to the undesirable circumstance of overtreatment, with the consequent masking of other pathologies that should have been diagnosed by the professional through the prior prescription of other complementary diagnostic tests.

    Clinical case A 40-year-old female patient came to the Oral Surgery Teaching unit of the university of Santiago de Compostela, referred by her dentist, who had previously treated her for bruxism and TMJ joint dysfunction with an anterior joint repositioning splint. The patient has been reporting for two years the existence of a progressive, bilateral and sometimes painful muscular bulging in the area of the masseter muscles. Although a clear differential diagnosis with other pathologies could be established by inspection and clinical history, we indicated conventional imaging tests, magnetic resonance imaging and ultrasound of both parotid spaces and the area of both masseter muscles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus