Ayuda
Ir al contenido

Análisis Comparativo de la Visualización del Canal Mandibular Mediante Tomografía Computarizada Cone Beam en Humanos

  • Autores: Néstor Nahuelcura-Millán, Fernando Matamala, Claudio Bastías-Nahuelhuan
  • Localización: International Journal of morphology, ISSN-e 0717-9502, Vol. 40, Nº. 1, 2022, págs. 129-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparative Analysis of the Visualization of the Mandibular Canal by Cone Beam Computed Tomography in Humans
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN: Una de las estructuras de mayor interés en la región maxilofacial es el canal mandibular, donde su preservación optimiza el éxito de los procedimientos clínicos. Por su disposición al interior de la mandíbula, la visualización in vivo requiere el uso de técnicas radiográficas, entre las que destaca el Cone Beam CT (CBCT). El objetivo de este trabajo es comparar la visualización del canal mandibular humano mediante imágenes en CBCT con distintos observadores y programas de radiación. Mediante imágenes generadas con CBCT en mandíbulas secas con distintos programas de adquisición, se obtuvieron cortes coronales en los sectores anterior, medio y posterior del canal mandibular, con un total 240 mediciones, las que incluyeron dos tamaños de voxel y dos dosis de radiación distintos. Cada una de las imágenes fue evaluada por un Cirujano Dentista, Máster en Anatomía y Especialista en radiología Máxilofacial. Se obtuvieron porcentajes de visualización según observador para cada programa de adquisición de imágenes. La prueba de Q de Cochran arrojó diferencias entre los observadores (p<0,05) y la prueba de McNemar definió dichas disimilitudes entre el especialista y los otros observadores, no así entre éstos últimos. Las pruebas de Yates y U de Mann-Whitney no otorgaron diferencias estadísticas según el programa de adquisición (p>0,05). El grado de experticia del observador influye en la visualización y su precisión. A su vez, utilizar un programa de adquisición de imagen con distinto voxel y/o dosis no afecta a la visualización, siendo esta dependiente de la anatomía propia de la estructura. Podría utilizarse un protocolo con menor radiación para el usuario cumpliendo con la premisa ALARA (As Low As Reasonably Achievable).

    • English

      SUMMARY: One of the structures of greatest interest in the maxillofacial region is the mandibular canal, where its preservation optimizes the success of clinical procedures. Due to its disposition inside the mandible, in vivo visualization requires the use of radiographic techniques, among which the Cone Beam CT (CBCT) stands out. The objective of this work is to compare the visualization of the human mandibular canal by means of CBCT images with different observers and radiation programs. Using images generated with CBCT in dry mandibles with different acquisition programs, coronal slices were obtained in the anterior, middle and posterior sectors of the mandibular canal, with a total of 240 measurements, which included two voxel sizes and two doses different radiation sources. Each of the images was evaluated by a Dentist, an Anatomy Master's degree and a specialist in Oral & Maxillofacial Radiology. Percentages of visualization according to observer were obtained for each image acquisition program. The Cochran Q test yielded differences between the observers (p <0.05) and the McNemar test defined these dissimilarities between the specialist and the other observers, but not between the latter. The Yates and Mann-Whitney U tests did not show statistical differences according to the acquisition program (p> 0.05). The degree of expertise of the observer influences the visualization and its precision. In turn, using an image acquisition program with a different voxel/radiation dose not affect the visualization, since it depends on the anatomy of the structure itself. A protocol with less radiation could be used in patients complying with the ALARA (“As Low As Reasonably Achievable”) premise.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno