Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de Datos Antropométricos y Madurativos para la Selección de Talentos en Voleibol

Rodrigo Yáñez Sepúlveda, Guillermo Cortés Roco, Jorge Olivares Arancibia, Tomás Reyes-Amigo, Juan Hurtado-Almonacid, Antonio García-de-Alcaraz

  • español

    RESUMEN: El proceso madurativo tiene una gran influencia sobre los factores antropométricos y las capacidades físicas del atleta, y por tanto, sobre el proceso de selección de talentos deportivos. El objetivo de este trabajo fue analizar el estado madurativo y las características antropométricas junto con la comparación de estos datos por sexo en una muestra de 39 jugadores jóvenes de voleibol dentro de un proceso de selección de talentos (19 damas de 14,88±1,05 años y 13 varones de 15,1 años). Se obtuvieron datos de edad cronológica, altura, peso, altura sentado, altura de la madre y padre, la edad pico de crecimiento, el “timing” o periodo de tiempo por encima o por debajo de la edad pico, altura al final del proceso madurativo, el porcentaje actual de altura máxima, los centímetros restantes y el estado madurativo (pre-púber, púber o pos-púber). Los jugadores mostraron una mayor altura en el momento de las mediciones (179,92±6,87 vs 171,05±4,80; p<0,001), así como una mayor altura final calculada (189,46±3,73 vs 178,52±5,17; p<0,001), en comparación a las jugadoras. El pico en la velocidad de crecimiento también fue superior en los jugadores (14,56±0,44 vs 12,60±0,57; p<0,001), aunque su timing era inferior al de las jugadoras (0,531±1,19 vs 2,27±0,64; p<0,001). Esto se debió a un mayor porcentaje de jugadores masculinos en estados puberales, incluyendo un jugador en estadio pre-puberal, mientras que fue abundante la presencia de jugadoras en estado pospuberal. Estos datos reflejan la gran cantidad de jugadores que tienden a estar en periodos avanzados de maduración en procesos de selección de talentos. Por tanto, entrenadores y seleccionadores deben contemplar estas variables para evitar sesgos en el proceso de identificación del talento deportivo.

  • English

    SUMMARY: The maturation process has a great influence on the anthropometric factors and physical capabilities of the athlete, and therefore, on the selection process of sporting talents. The objective of this work was to analyze the maturational state and anthropometric characteristics together with the comparison of these data by sex in a sample of 39 young volleyball players within a talent selection process (19 ladies of 14.88±1. 05 years old and 13 males aged 15.1 years). Data were obtained on chronological age, height, weight, sitting height, height of the mother and father, peak age of growth, timing or period of time above or below the peak age, height at the end of the process. maturation, the current percentage of maximum height, the remaining centimeters and the maturation status (pre-pubertal, pubertal or post-pubertal). The players showed a greater height at the time of the measurements (179.92±6.87 vs. 171.05±4.80; p<0.001), as well as a greater final calculated height (189.46±3.73 vs. 178.52±5.17; p<0.001), compared to the female players. The peak in growth speed was also higher in male players (14.56±0.44 vs 12.60±0.57; p<0.001), although their timing was lower than that of female players (0.531±1.19 vs 2.27±0.64; p<0.001). This was due to a higher percentage of male players in pubertal states, including one player in a pre-pubertal stage, while the presence of female players in a post-pubertal stage was abundant. These data reflect the large number of players who tend to be in advanced periods of maturation in talent selection processes. Therefore, coaches and selectors must consider these variables to avoid biases in the process of identifying sporting talent.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus