Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Study of Digastric Muscle in Brazilian Individuals

  • Autores: Nilton Alves, Carlos Torres-Villar, Célio-Fernando de Sousa-Rodrigues, Naira Figueiredo Deana
  • Localización: International Journal of morphology, ISSN-e 0717-9502, Vol. 41, Nº. 6, 2023, págs. 1620-1624
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Estudio del Músculo Digástrico en Individuos Brasileños
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN: Con el propósito de ayudar en la enseñanza de la Anatomía se debe realizar una descripción correcta y detallada del músculo digástrico (MD), evitando malas interpretaciones y contribuyendo a evitar intercurrencias durante procedimientos quirúrgicos en la región. El objetivo de este estudio fue realizar un estudio del MD en individuos brasileños. Fueron utilizadas 50 muestras de MD de individuos adultos (22 del lado derecho y 28 del lado izquierdo) fijadas en formaldehido al 10 %. Se analizó la morfología del MD, identificando las posibles variaciones anatómicas, que fueron clasificadas según el número de vientres musculares, dirección de las fibras y lugar de origen e inserción. Para el análisis estadístico las medidas fueron realizadas con un paquímetro digital. Para el análisis estadístico fueron utilizadas las pruebas de t de Student, ANOVA de una vía para variables continuas y la prueba de chi-cuadrado con ajuste de Bonferroni para las variables categóricas. Se utilizó el software SPSS v. 28.0, considerándo umbral de significación de 5 %. El vientre anterior del MD se clasificó como Tipo I en 28 muestras (56 %), como Tipo II en 20 (40 %) y como Tipo III en 2 (4 %). El promedio de longitud fue de 37,8 mm, la anchura de 12,1 mm y el espesor de 5,39 mm, no siendo encontradas diferencias estadísticas significativas para estas variables. El tendón intermedio del MD fue Tipo I en 31 muestras (62 %), Tipo II en 10 (20 %) y Tipo III en 9 (18 %). El promedio de su longitud total fue de 45,1 mm. El vientre posterior del MD fue de Tipo I en 50 muestras (100 %), con promedio de longitud de 70,8 mm y de ancho de 8,15 mm. Las variaciones anatómicas del MD, particularmente de su vientre anterior, son muy frecuentes en brasileños adultos, por lo que deben ser identificadas detalladamente contribuyendo a evitar intercurrencias durante los procedimientos quirúrgicos en la región y también para propiciar la correcta evaluación de las adenopatías del espacio submentoniano.

    • English

      SUMMARY: Correct detailed description of the anatomy of the digastric muscle (DM) in different populations should be carried out to improve the teaching of anatomy, avoid misinterpretations and help to avoid intercurrences during surgical procedures in the region. The aim of this study was to carry out a study of the DM in adult Brazilian individuals. The sample consisted of 50 DM from adult individuals (22 right side and 28 left side) fixed in 10 % formaldehyde. The morphology of the DM was observed, identifying possible anatomical variations; these were characterized and classified according to the number of the muscle bellies, direction of the fibre, and points of origin and insertion. The morphometric measurements were performed using a digital calliper. Student’s t-test for dependent samples was used to measure differences between sides; one-way ANOVA was used to analyse the different classifications, and the chi-squared test to analyse qualitative variables, with significance threshold of 5 %. The anterior belly of the DM was classified as Type I in 28 samples (56 %), Type II in 20 (40 %) and Type III in 2 (4 %). The mean length was 37.8 mm, width 12.1 mm and thickness 5.39 mm, with no statistically significant differences found for these variables. The intermediate tendon of the DM was classified as Type I in 31 samples (62 %), Type II in 10 (20 %) and Type III in 9 (18 %); its mean total length was 45.1 mm. The posterior belly of the DM was Type I in 50 samples (100 %), with mean length 70.8 mm and width 8.15 mm. Anatomical variations of the DM, particularly its anterior belly, in Brazilian adults are very frequent. They must therefore be carefully identified to help avoid intercurrences during surgical procedures in the region, and to help correct evaluation of swollen lymph nodes in the submental triangle.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno