Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de metodologías activas en modalidad e-learning en el año 2022: caso carrera de comunicación

    1. [1] Unidad Educativa Particular Nuevo Pacto, Ecuador
  • Localización: Revista Científica UISRAEL, ISSN-e 2631-2786, Vol. 10, Nº. 1, 2023, págs. 99-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Application of active methodologies in e-learning modality in the year 2022: case of communication career of the University
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objeto de estudio de esta investigación fue analizar la aplicación de las metodologías activas como parte del desempeño docente en la modalidad e-learning, abordando a los estudiantes y profesores de la carrera de comunicación de la Universidad de Guayaquil, Ecuador en el año 2022. Se procuró determinar la frecuencia con la que son utilizadas estas metodologías en el proceso enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta la importancia de la flexibilidad y el autoaprendizaje en esta modalidad y proponer un manual de enseñanza con base en metodologías activas.

      Para el abordaje se estableció una muestra de estudiantes de tipo probabilístico que, después de la aplicación de la fórmula estadística de población finita, se estableció en una casuística de 148. Las categorías de análisis fueron definidas en este apartado, siendo las siguientes: aplicación de metodologías activas y el desempeño docente.

      Con relación a los resultados, se muestra que la percepción estudiantil respecto a los docentes se muestra de forma positiva, no obstante, y de forma paradójica, también los estudiantes señalaron en algunas ocasiones que “a veces” se fomentaba la producción intelectual del estudiante (lo que contradeciría un verdadero desarrollo de habilidades de autoaprendizaje). Se muestra, por un lado, que los estudiantes dicen considerar efectivas las estrategias docentes para el aprendizaje, pero esas estrategias no serían participativas, según lo analizado en el apartado. Mediante encuestas y entrevistas se pudo determinar la necesidad de mejorar procesos de enseñanza aprendizaje con el apoyo del enfoque de metodologías activas que beneficiará a su vez el fortalecimiento del desempeño docente en procesos educativos e-learning.

    • English

      The purpose of this research was to analyze the application of active methodologies as part of the teaching performance in the e-learning modality, approaching students and professors of the communication career at the University of Guayaquil, Ecuador in the year 2022. The aim was to determine the frequency with which these methodologies are used in the teaching-learning process, taking into account the importance of flexibility and self-learning in this modality and to propose a teaching manual based on active methodologies.

        For the approach, a probabilistic sample of students was established which, after the application of the finite population statistical formula, was established in a casuistry of 148. The categories of analysis were defined in this section, being the following: application of active methodologies and teaching performance.

        In relation to the results, it is shown that the student perception regarding teachers is positive, however, and paradoxically, students also pointed out in some occasions that "sometimes" the student's intellectual production was encouraged (which would contradict a true development of self-learning skills). It is shown, on the one hand, that students say they consider teaching strategies for learning to be effective, but those strategies would not be participatory, as analyzed in the section. Through surveys and interviews, it was possible to determine the need to improve teaching-learning processes with the support of the active methodologies approach, which in turn will benefit the strengthening of teaching performance in e-learning educational processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno