Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El aprendizaje cooperativo, educación desde la participación social en estudiantes de bachillerato

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Revista Científica UISRAEL, ISSN-e 2631-2786, Vol. 7, Nº. 2, 2020, págs. 75-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cooperative learning, education from social participation in high school students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El aprendizaje cooperativo ha venido cumpliendo una tarea muy necesaria e importante en el quehacer educativo, pues se constituye como una herramienta muy útil; sin embargo, este tipo de aprendizaje ha sido utilizado como secundario, poco común y en ocasiones, etiquetado como un elemento innecesario en el proceso de enseñanza. Por lo descrito, el objetivo de la investigación es diagnosticar el estado de la formación cooperativa en el nivel de bachillerato y su relación directa con la participación social. La estudio posee un enfoque mixto con un diseño explicativo secuencial, mediante una triangulación de investigación a través de un cuestionario, una entrevista y una guía de observación, entre los resultados principales se encuentra que en las asignaturas de Lengua-Literatura y Matemática se aplica con menor medida el aprendizaje cooperativo, mientras que en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se da mayor apertura a este tipo de instrucción. Finalmente, se concluye que los docentes concuerdan que el trabajo de este tipo está basado en la formación de equipos de aprendizaje que, a su vez, desarrollan habilidades sociales mediante la realización de actividades con ejemplos pertinentes y la guía del docente.

    • English

      Cooperative learning has been fulfilling a very necessary and important task in the educational en-deavor, it constitutes a very useful tool, however, this type of learning has been used as a secondary, rare and sometimes labeled as an element unnecessary in the teaching process. Based on what has been described, the objective of the research is to diagnose the state of cooperative learning at the high school level and its direct relationship with social participation. The study has a mixed approach and with a sequential explanatory design, through a triangulation of research through a questionnaire, an interview and an observation guide, among the main results of this research is that in the subjects of Language-Literature and Mathematics is applied to a lesser extent cooperative learning, while in Natural Sciences and Social Sciences are the subjects that give more openness to this type of ins-truction. Finally, it is concluded that the teachers agree that cooperative work is based on the forma-tion of learning teams that in turn develop social skills by carrying out activities with relevant examples and the teacher’s guide.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno