Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La semiosis de la italianidad en la cultura letrada Argentina

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS ), ISSN 1578-4223, Nº. 40 (Enero-junio), 2024 (Ejemplar dedicado a: Mediterráneo: intersecciones simbólicas = Mediterranean: symbolic intersections / Teresa Velázquez García-Talavera (aut.), Eliseo Colón Zayas (aut.), Ricardo Carniel Bugs (col.)), págs. 21-31
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Semiosis of italianness in Argentine written culture
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Deseada y después temida por las élites decimonónicas, la inmigración, fundamentalmente italiana, transformó la fisonomía de la sociedad argentina, ya que la proporción de la masa inmigratoria con relación a la población nativa fue “la más alta conocida en el planeta” (Halperin Donghi, 1987:191). La amenaza del número influyó entonces de manera decisiva en los intentos de cristalizar una identidad nacional que excluyera a los inmigrantes del poder simbólico y político. En ese marco, este trabajo focaliza la italianidad en cuanto condición productiva de los discursos identitarios de las élites letradas argentinas durante el período de mayor flujo inmigratorio (1870-1920). Italianidad no remite aquí a una sustancialidad ahistórica, sino al conjunto de propiedades y cualidades (generalmente negativas) que configuran discursivamente el lugar del otro por oposición al cual se construyen el Yo y el Nosotros que se arrogan el “derecho de ciudadanía” (Angenot 1989:32).

    • English

      Wanted at first, but then feared by the nineteenth century local élites, migrations - mainly Italian-, transformed the physiognomy of Argentine society because the proportion of the migratory mass in relation with the native population was “the highest known in the planet” (Halperin Donghi, 1987:191). Consequently, the threat of numbers influenced the attempts to crystallise a national identity that would exclude immigrants from symbolic and political power. In this connection, this paper focuses Italianness as a productive condition for the identitarian discourse of Argentine learned élites during the period of greater migratory flux (1870-1920). Italianness does not refer here to an ahistorical substance, but to the set of (generally negative) properties and qualities that shape discursively the place of the other, in opposition to which the subjects assuming the right of citizenship (I and We) are configured (Angenot 1989:32).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno