Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La representación de Madrid como “espacio enfermo” en la novela Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos y en la adaptación fílmica de Vicente Aranda

Caglar Erteber

  • español

    Este estudio se centra en el análisis de la novela Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín-Santos y la adaptación cinematográfica dirigida por Vicente Aranda del mismo título (1986). Martín-Santos convierte el espacio urbano en un personaje más de la novela. La narración hace un recorrido por los espacios públicos y privados de Madrid, es decir, los exteriores y los interiores por los que se mueven los personajes de la novela: calles, viviendas, cafés, burdeles, barrios emblemáticos y periféricos. Además, se establece un cierto paralelismo entre el cuerpo humano “enfermo” y el espacio urbano también “enfermo.” Asimismo, la novela muestra el contexto socioeconómico y político del primer franquismo, la España de los años cuarenta y cincuenta, en la que había contrastes abismales entre clases sociales. Por otro lado, este estudio examina la adaptación fílmica de la novela con el fin de comprobar cómo se visualiza Madrid, hasta qué punto la adaptación traslada las dinámicas urbanas a la pantalla, y cómo se diferencia del texto original. Para ello, se recurre a ciertas aproximaciones urbanas y espaciales que permiten comparar las distintas perspectivas del autor y el cineasta a la hora de representar el espacio urbano.

  • English

    This study concentrates on Luis Martín-Santos’s novel Tiempo de silencio (1962) and Vicente Aranda’s film adaptation with the same title (1986). Martín-Santos converts the urban space into a character in his novel. The narration is constructed between public and private spaces, or in other words, between exterior and interior spaces where the novel’s characters are circulated, such as streets, houses, cafes, brothels, and Madrid’s emblematic and peripheral neighborhoods. In addition, the novel establishes a particular link between “the sick human body” and “the sick urban body.” Simultaneously, the novel introduces the socioeconomic and political context and huge contrasts among social classes during early Francoism in the 40s and 50s. Furthermore, this study examines the cinematographic adaptation of the novel to show how it visualizes Madrid, to what extent it reflects its urban dynamics on the screen, and how it differs from the original text in this sense. In order to achieve this, certain urban and spatial theoretical approaches are applied that allow comparison between the different perspectives of the author and the filmmaker in terms of representation of the urban space.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus