Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Artroplastia total de codo después de un proceso infeccioso. Cirugía en dos tiempos

    1. [1] Hospital Italiano de Buenos Aires

      Hospital Italiano de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 86, Nº. 2, 2021, págs. 185-196
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Total elbow Arthroplasty After an Infectious Process. Two-stage surgery
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Comunicar los resultados en pacientes con un proceso infeccioso del codo, tratados en 2 etapas quirúrgicas: la primera con un espaciador de cemento con antibiótico y la segunda con una artroplastia total de codo.

      Materiales y Métodos: Se describen los criterios de inclusión, el diagnóstico de infección y las 2 etapas quirúrgicas.

      Resultados: Se incluyeron 10 pacientes (4 hombres y 6 mujeres, edad promedio 62 años). Causas iniciales: degenerativas (2 casos) y traumáticas (8 casos). Se realizaron 4 aloprótesis y 2 colgajos de dorsal ancho. Se identificaron 2 grupos: A (defectos óseos <4 cm) y B (>4 cm). El seguimiento fue de 5 años. La flexo-extensión fue de 117°/29° en el preoperatorio y 130°/29° en el posoperatorio; los puntajes de dolor fueron 6,5 y 2,5 (EAV); 40 y 80 (MEPS); y 56 y 30 (DASH), respectivamente. La fuerza de extensión fue de M5 (4 casos), M4 (2 casos), M3 (1 caso), M1 (2 casos) y M0 (1 caso). Un paciente tuvo una necrosis del colgajo que evolucionó con infección y 9 no tenían infección al final del seguimiento. Los pacientes del grupo A tenían menos cirugías previas y mejores resultados funcionales.

      Conclusiones: El tratamiento de un proceso infeccioso de codo mediante un espaciador de cemento con antibiótico permite controlar la infección en un alto porcentaje de los casos. La reconstrucción protésica secundaria es demandante y se asocia a complicaciones. Cabe esperar que, cuanto más grande sea el defecto óseo y mayor la cantidad de procedimientos previos, los resultados funcionales sean peores.

    • English

      Objective: To report the results of patients with an infectious elbow process, treated in 2 surgical stages: the first with an antibiotic cement spacer (ACS) and the second with a total elbow arthroplasty. materials and methods: The inclusion criteria, the diagnosis of infection and the 2 surgical stages are described. Results: 10 patients were included (7 men and 3 women), average age: 62 years old. Initial causes: degenerative in 2 cases and traumatic in 8. 4 alloprostheses and 2 latissimus dorsi flaps were performed. Follow-up was 5 years. Flexo-extension was 117°/29° in preoperative and 130°/29° in postoperative; pain according to VAS: 6.5 and 2.5; MEPS: 40 and 80; DASH 56 and 30 respectively. The extension strength was M5 (4 cases), M4 (2), M3 (1), M1 (2) and M0 (1). One patient presented a necrosis of the flap that evolved with infection. In 9 of the 10 cases the patients were free of infection at the end of the follow-up. Two groups of patients were identified: Group A (bone defects less than 4 cm) and B (more than 4 cm). Group A patients had fewer previous surgeries and better functional outcomes. Conclusion: The treatment of an infectious elbow process through the placement of antibiotic cement spacer, allows a control of the infection in a high percentage of cases. Second-ary prosthetic reconstruction is demanding and associated with complications. It is to be expected that the greater the bone defect and the greater the number of previous procedures, the worse the functional results.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno