Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alternativas de biofertilización para la producción sostenible de cebolla de bulbo (Allium cepa) en Cucaita, Boyacá

Martha Jeanneth Méndez Z., Silvio Edgar Viteri

  • El objetivo de este estudio fue validar el potencial de cuatro alternativas de biofertilización para la producción de cebolla de bulbo en Cucaita, Boyacá. Los tratamientos evaluados fueron: a) bocashi gallinaza, caldo super cuatro y fertilizante (BgCSF);b) bocashi bovinaza, caldo super cuatro y fertilizante (BbCSF); c) bocashi gallinaza, caldo super cuatro, caldo rizósfera y fertilizante (BgCSCRF); d) bocashi bovinaza, caldo super cuatro, caldo rizósfera y fertilizante (BbCSCRF); e) testigo regional (TR); y f) testigo absoluto (TA). Como diseño experimental se aplicaron bloques completos al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables determinadas fueron: ‘incidencia de enfermedades’, ‘número de bulbos’, ‘peso de bulbos sanos y enfermos’, ‘peso total de bulbos’ y ‘diámetro del bulbo’. Los resultados indican que, tanto los bocashis como los caldos super cuatro y rizósfera, aportan una gran cantidad y diversidad de microorganismos benéficos que son importantes para la nutrición balanceada de la planta y su defensa contra los fitopatógenos. La menor incidencia de enfermedades se presentó significativamente en los tratamientos BgCSF y BbCSCRF. En cuanto a las variables relacionadas con producción, aunque ninguna de las alternativas de biofertilización se diferenció significativamente del TR, las que incluyen bocashi, caldo rizósfera, caldo super cuatro y una adecuada dosis de fertilizante químico se perfilan como las más promisorias puesto que, además de producir desde el inicio resultados similares a los obtenidos con la técnica convencional del agricultor, poseen un potencial microbiológico y químico que es esencial para la sostenibilidad de la producción y la preservación del ambiente en el futuro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus