Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Error en el informe radiológico: La paradoja del elefante en la habitación y otros tropiezos

    1. [1] Clínica Las Condes

      Clínica Las Condes

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de radiología, ISSN-e 0717-9308, ISSN 0717-201X, Vol. 23, Nº. 2, 2017, págs. 80-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Error in the radiological report: The paradox of the elephant in the room and other mistakes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La expresión "hay un elefante en la habitación", se refiere a que existe un problema obvio que pasa inadvertido. Muchas veces nos preguntamos cómo fue posible que no hayamos reportado una gran lesión ("del tamaño de un elefante") en el informe que llega a nuestras manos para revisión. A diferencia de los hallazgos clínicos como la anamnesis y el examen físico, la evidencia del examen radiológico permanece disponible para revisiones subsecuentes. El error y sus consecuencias son un fenómeno que cruza vertical y horizontalmente todas las especialidades médicas y a quienes en ellas se desempeñan. Los radiólogos no estamos exentos de ello. Durante cada etapa del proceso de informe, el médico radiólogo puede cometer errores. En este artículo nos concentraremos en aquellos errores en los que el radiólogo participa directamente, con representaciones gráficas que ilustran la naturaleza del error en cada caso. Revisaremos las fases del diagnóstico por imágenes y los diferentes tipos de errores como los Errores de percepción (error por sub-lectura, error por satisfacción de la búsqueda y error debido a alteraciones fuera del área de estudio), Errores cognitivos (error de complacencia, error de razonamiento, error aliterativo, error por falta de conocimientos, error por falta de antecedentes clínicos y error por falta de consulta de exámenes previos), Error de comunicación y Error de tipo de estudio. Debido a que no podemos eliminar completamente los errores diagnósticos en nuestra práctica diaria, no podemos garantizar el resultado; pero podemos demostrar que hicimos lo mejor posible, con exámenes de calidad técnica, debidamente justificados, en el tiempo adecuado y con la seguridad necesaria.

    • English

      The expression "there is an elephant in the room" refers to an obvious problem that goes unnoticed. Often we wonder how it was possible that we have not reported a major lesion ("the size of an elephant") in the report that comes into our hands for review. Unlike clinical findings such as the anamnesis and the physical examination, evidence from the radiological examination remains available for subsequent reviews. The error and its consequences are a phenomenon that vertically and horizontally traverse all the medical specialties and those who perform within them. Radiologists are not exempt from this. During each stage of the reporting process, the radiologist may make mistakes. In this article we will concentrate on those errors in which the radiologist participates directly, with graphical representations that illustrate the nature of the error in each case. We will review the phases of the imaging diagnosis and the different types of errors such as Perceptual Errors (error by under-reading, search satisfaction errors, and error due to alterations outside the study area), Cognitive errors (complacency error, error of reasoning, alliterative error, error due to lack of knowledge, error due to lack of clinical records and error due to lack of consultation of previous examinations), Communication error and study type error. Because we cannot completely eliminate the diagnostic errors in our daily practice, we cannot guarantee the outcome; but we can demonstrate that we have done our best, with duly justified technical quality examinations, in the adequate time and with the necessary security.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno