Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Erosión hídrica y uso de barreras vivas en el cultivo de piña

José Isaac Mejía, Edwin Vaides López, Germán De La Cruz

  • español

    Con el objetivo de evaluar las pérdidas de suelo por erosión hídrica en el cultivo de piña, usando barreras vivas como prácticas de conservación de suelo, se realizó un experimento entre julio de 2016 y diciembre de 2017, en la comunidad de Las Yayas, distrito de la Chorrera; provincia de Panamá Oeste. El ensayo incluyo cuatro tratamientos con cuatro repeticiones: piña con hierba limón, piña con vetiver, piña en siembra convencional y suelo desnudo. Se instalaron parcelas experimentales bajo un diseño completo al azar, con pendiente de 10%; 11 m de largo y 1,8 m de ancho. Cada colector de escorrentía y sedimento se instaló en la parte inferior de la parcela para estimar la pérdida de suelo. El análisis de varianza mostró diferencias significativas (P<0,01) en los tratamientos evaluados. La mayor tasa de erosión fluctuó entre 420 Mg.ha-1 en suelo desnudo y 75,1 Mg.ha-1 bajo siembra convencional, superando el umbral de tolerancia de 11 Mg.ha-1. En las parcelas donde se implementó el uso de las barreras vivas de hierba limón y vetiver, el impacto de la erosión hídrica fue menor con 6,2 Mg.ha-1 y 8,8 Mg.ha-1, respectivamente. Los valores de erosión hídrica generados por las prácticas de preparación del terreno y manejo del cultivo de piña demuestran la necesidad de implementar el uso de barreras vivas, como una alternativa efectiva de conservación de suelos y aguas.

  • English

    In order to evaluate the soil loss by water erosion in a pineapple crop, using live barriers as soil conservation practices, an experiment was conducted between July 2016 and December of 2017 in the community of Las Yayas, district of La Chorrera; province of Panama Oeste. The study included four treatments with four repetitions: pineapple with lemon grass, pineapple with vetiver, pineapple with conventional sowing and a bare soil. Experimental plots were installed under a complete random design, with average slope of 10%; 11 m long and 1,8 m wide. Runoff and sediment collectors were installed in the lower part of the plot to estimate soil loss. In relation to soil loss, the analysis of variance showed differences (P<0,01) among treatments. The highest erosion rate fluctuated between 420 Mg.ha-1 in bare soil and 75,1 Mg.ha-1 under conventional sowing, exceeding the tolerance threshold for soil loss established in 11 Mg.ha-1. In plots with live barriers of lemon grass and vetiver, the impact of water erosion was lowest with 6,2 Mg.ha-1 and 8,8 Mg.ha-1, respectively. The values of water erosion generated by land preparation practices and pineapple crop management demonstrate the need to implement the use of living barriers, as an effective alternative for soil and water conservation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus