Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vinculación con la Sociedad, reflexiones epistemológicas desde Reglamento al Régimen Académico 2019

    1. [1] Universidad Estatal Península de Santa Elena

      Universidad Estatal Península de Santa Elena

      Ecuador

  • Localización: Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, ISSN-e 1390-7603, ISSN 1390-7786, Vol. 7, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: (Julio - Diciembre 2019)), págs. 69-77
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Vinculación con la Sociedad como función sustantiva, constituye un espacio práctico para la formación integral de los estudiantes, para desarrollar el perfil profesional. A través, de la identificación de necesidades del entorno, cuya planificación se desprende del modelo educativo, articulado a las líneas de investigación de la unidad académica que corresponda a los problemas y demandas del contexto. Para cumplir con este nuevo paradigma se determinan líneas operativas: prácticas preprofesionales, educación continua, proyectos y servicios especializados, investigación, divulgación y resultados de aplicación de conocimiento científico, ejecución de proyectos de innovación, y de proyectos de servicios comunitarios o sociales. En este contexto, es imperativo, realizar reflexiones epistemológicas de la vinculación con la sociedad con relación al ser y que hacer y cuáles son las implicaciones metodológicas que se desprenden del Régimen Académico en las Instituciones de educación superior. Metodológicamente la investigación responde al enfoque cuali-cuantitativo, por la temporalidad transversal, trabajo de campo, fuente de información; con la técnica encuesta, y entrevista dirigida a los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas,  finalmente, el y análisis bibliográfico. Lo que permitió establecer un punto de partida para la reflexión epistemológica.     

    • English

      The link with the Society as a substantive function, constitutes a practical space for the integral formation that the students have to develop the professional profile. Through the identification of needs of the environment, whose planning follows from the educational model, articulated to the research lines of the corresponding academic unit. In addition, Article 50 of the RRA-19, is mandatory to indicate that this should be articulated to the other substantive functions, for the promotion of social transformation. In order to comply with this new paradigm, the following operative lines are determined; preprofessional practices, continuing education, projects and specialized services, research, dissemination and results of application of scientific knowledge, execution of innovation projects, and projects of community or social services. In this context, it is imperative to carry out epistemological reflections of the relationship with society in relation to being and what to do and what are the methodological implications that arise from the Academic Regime in HEIs. Methodologically, the research responds to the qualitative-quantitative approach, for transverse temporality, fieldwork, source of information; with the survey technique, directed to the teachers of the education system, finally the and bibliographical analysis. What allowed to establish a starting point for reflection.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno