Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prueba de la teoría del intercambio y la teoría del orden jerárquico de la estructura de capital, evidencia ecuatoriana

    1. [1] Universidad de Especialidades Espíritu Santo

      Universidad de Especialidades Espíritu Santo

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, ISSN-e 1390-7603, ISSN 1390-7786, Vol. 5, Nº. 3, 2017 (Ejemplar dedicado a: (Enero - Junio 2018))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo académico investiga si las compañías industriales, que cotizaron en la bolsa de valores de Guayaquil durante el periodo 2011 hasta 2011, basaron su estructura de capital en las teorías del Intercambio y del Orden Jerárquico. Se escogió el segmento alimentos y bebidas el cual fue dividido en: compañías que procesan alimentos y compañías que venden productos básicos. Se estudiaron 11 empresas. Para analizar la primera teoría, la estructura capital óptima fue determinada.  Las compañías que procesan alimentos tienden a estar sub-endeudadas mientras que las compañías que venden productos básicos están sobre-endeudadas. Para analizar la segunda teoría, el orden de preferencia para financiar los activos fue evaluado, como: en primer lugar, sus recursos internos, luego deuda y finalmente capital. Adicional, fue considerado el monto de las utilidades acumuladas de cada empresa.  La mayoría de las empresas evaluadas prefieren emitir deuda.  Además, las empresas fueron valoradas mediante el Flujo de efectivo descontado. Se encontró que las compañías en estudio no utilizan las teorías mencionadas.  Estas utilizan las políticas de la Bolsa de Valores de Guayaquil y las propias de cada empresa. Sin embargo, se sugiere que los gerentes las consideren con el fin de optimizar el valor de la empresa y reducir costos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno