Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Subtipos moleculares del cáncer mamario - lo que el radiólogo dedicado a imágenes mamarias debe saber

  • Autores: Eleonora Horvath
  • Localización: Revista chilena de radiología, ISSN-e 0717-9308, ISSN 0717-201X, Vol. 27, Nº. 1, 2021, págs. 17-26
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Molecular subtypes of breast cancer - what breast imaging radiologists need to know
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Resumir el impacto que generó la introducción de la clasificación molecular del cáncer de mama en las distintas especialidades implicadas, para ofrecer al radiólogo una visión global del manejo actual de esta enfermedad, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Hallazgos: En las dos últimas décadas la información molecular basada en el análisis genómico ayudó a comprender la diversidad biológica de los cánceres mamarios y ha generado profundos cambios en la práctica clínica oncológica. Con pruebas inmunohistoquímicas más sencillas y disponibles se logra aproximar la clasificación molecular, que hace posible predecir el comportamiento clínico de los diferentes subtipos (Luminales, HER2-positivos y Triple- negativos) y su respuesta a diferentes terapias, permitiendo el diseño de tratamientos individualizados. Aunque no se han descrito hallazgos absolutamente patognomónicos en mamografía, ecografía y resonancia magnética, desde ya existe utilidad concreta de la clasificación molecular, tanto para predecir los cánceres de fenotipo Luminal A o Triple-negativo en imágenes, como para la evaluación de la respuesta a quimioterapia neoadyuvante en la resonancia. Una aplicación futura se presume en el área de radiogenómica. Conclusiones: Los radiólogos dedicados a imágenes mamarias deben estar familiarizados con los conceptos de la clasificación molecular, necesarios para la correlación radio-patológica de los resultados de biopsias mamarias y para proporcionar una atención óptima a las pacientes.

    • English

      Objective: Summarize the impact generated by the introduction of the molecular classification of breast cancer in the different specialties involved so as to offer radiologists a global view of the current management of this disease, from diagnosis to treatment. Findings: In the last two decades, molecular information based on genomic analysis has helped to understand the biological diversity of breast cancers and generated profound changes in the clinical oncological practice. With simpler and available immunohistochemical tests, it is possible to approximate the molecular classification, enabling the prediction of clinical behavior of the different subtypes (Luminal, HER2-positive, Triple-negative) and their response to different therapies, facilitating the design of personalized treatments. Although no findings absolutely pathognomonic have been described in mammography, ultrasound or magnetic resonance imaging, the molecular classification concept has already two concrete uses: for predicting Luminal A or Triple-negative phenotype on images and for evaluating the neoadjuvant chemotherapy response by magnetic resonance. A future application is expected in the area of radiogenomics. Conclusions: Radiologists dedicated to breast imaging should be familiar with the concepts of molecular classification, necessary for radio-pathological correlation of breast biopsy results and in order to provide an optimal patient care.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno