Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La naturaleza de la poligamia en África: de la cosificación a la emancipación de la mujer fang

    1. [1] National University of Equatorial Guinea

      National University of Equatorial Guinea

      Guinea Ecuatorial

  • Localización: Humania del Sur: Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos, ISSN-e 1856-6812, Vol. 18, Nº. 35, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The nature of polygamy in Africa: From objectification to the emancipation of the fang woman
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo se centra en el estudio de la naturaleza de la poligamia en África, enfocándose en la mujer fang de Guinea Ecuatorial. Para ello, se hace un análisis a partir de dos paradigmas: la antropología sociocultural y las relaciones de género en el sistema patriarcal fang. El matrimonio polígamo se fundamenta en causas sociales, económicas, religiosas, sexuales y reproductivas. Sin embargo, con esta práctica la mujer es cosificada. Por eso, es necesario despatriarcalizar la cultura a partir de la educación para lograr la emancipación de la mujer, tal como se propone desde los feminismos africanos.Recibido: 6-5-23 / Aprobado: 16-6-23

    • English

      This article focuses on the study of the nature of polygamy in Africa, focusing on the Fang woman of Equatorial Guinea. To do this, an analysis is carried out based on two paradigms; from sociocultural anthropology and gender relations in the Fang patriarchal system. Polygamous marriage is based on social, economic, religious, sexual, and reproductive causes. However, with this practice the woman is objectified. Therefore, it is necessary to depatriarchalize culture based on education to achieve the emancipation of women, as proposed by African feminisms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno