Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Clases de equivalencia y conducta verbal

  • Autores: V. Pérez
  • Localización: CONDUCTUAL, ISSN-e 2340-0242, Vol. 3, Nº. 1, 2015, págs. 26-44
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde el primer estudio publicado por Sidman en 1971, y su posterior sistematización una década después, el fenómeno de la formación de clases de equivalencia ha demostrado ser una línea de trabajo altamente fructífera, tanto en el campo de la investigación básica como en el de la aplicada. A pesar de la enorme generalización que ha demostrado este fenómeno, tanto en características de los sujetos como en procedimientos de entrenamiento, su naturaleza es una cuestión sobre la que aún, más de cuarenta años después, no existe un amplio consenso. A lo largo de este tiempo se han desarrollado diferentes teorías explicativas, pero el auge que ha ido experimentando en los últimos veinte años la investigación sobre el lenguaje desde un punto de vista analítico-conductual ha contribuido a que se fortalezca la consideración de la conducta verbal como elemento necesario para la aparición de las relaciones derivadas que definen las clases de equivalencia. En el presente trabajo se revisan algunos de los hallazgos experimentales más relevantes que apoyan o rechazan dicha aproximación como argumento para defender que la etiqueta “clases de equivalencia” puede estar aplicándose a conductas que no son funcionalmente equiparables.

    • English

      Since the first published study by Sidman in 1971, and their subsequent systematization a decade later, the phenomenon of the formation of equivalence classes has proven to be a line of highly successful work, both in the field of basic and applied research. Despite the enormous generalization that it has demonstrated, both in subject characteristics and training procedures, their nature is an issue that still, over forty years later, there is a broad consensus. Throughout this time different explanatory theories have been developed, but the boom that has experienced in the last twenty years the research on language from an analytical-functional point of view contributed to the consideration of verbal behavior is strengthened as an element necessary for the derivation of relations that define equivalence classes. In this paper some of the most relevant experimental findings that support or reject this approach are reviewed such an approach as an argument to defend the label "equivalence classes" can be applied to behaviors that are not functionally equivalent


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno