Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inhibición de respuestas: Su estudio y conceptualización desde distintas perspectivas

  • Autores: R. Sosa, M.N. Ramírez Cifuentes
  • Localización: CONDUCTUAL, ISSN-e 2340-0242, Vol. 8, Nº. Extra 1, 2020, págs. 60-108
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El término inhibición de respuestas se refiere a la capacidad de un individuo para suprimir o detener acciones que no son adaptativas. Esto puede observarse cuando en una situación determinada se ausenta una respuesta que de otro modo ocurriría siempre y cuando se conserve, en potencia, la facultad para emitirla.

      Este artículo presenta una revisión de las distintas perspectivas desde las cuales puede abordarse dicho fenómeno. A saber, puede estudiarse (1) las condiciones necesarias y suficientes para que se considere a un episodio conductual como una instancia de inhibición de respuestas, (2) las experiencias del individuo y factores situacionales que pueden propiciar u obstaculizar la capacidad inhibitoria, (3) las estructuras cerebrales que participan en el proceso de inhibición, y (4) el origen filogenético de la inhibición como proceso conductual. Cada una de estas perspectivas aporta información importante para la comprensión cabal de la inhibición de respuestas, lo cual quizás podría contribuir a articular fragmentos de conocimiento en la ciencia del comportamiento y en la ciencia cognitiva. El objetivo de este artículo es integrar tales fragmentos, secundando el llamado que se ha hecho desde el campo de la cognición comparada. Sin una comprensión integral de este fenómeno difícilmente se podrá ingeniar intervenciones en áreas de aplicación en las que la inhibición de respuestas tenga una participación importante.

    • English

      The term response inhibition refers to the ability of an individual to suppress or stop actions that are not adaptive. This can be seen when, in a given situation, a response that would otherwise occur is absent as long as the ability to emit it is potentially preserved. This article presents a review of the different perspectives from which this phenomenon can be approached. Namely, (1) necessary and sufficient conditions to consider a behavioral episode as an instance of response inhibition, (2) experiences of the individual and situational factors that can promote or hinder inhibitory capacity, (3) brain structures that participate in the inhibitory process, and (4) phylogenetic origin of inhibition as a behavioral process, could be studied. Each of these perspectives provides important information for a comprehensive understanding of response inhibition, which perhaps could contribute to articulate fragments of knowledge in behavioral science and cognitive science. The aim of this article is to integrate such fragments, undertaking the call that has been made from the field of comparative cognition. Without a comprehensive understanding of this phenomenon, it will be difficult to engineer interventions in application areas in which response inhibition plays an important role


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno